La esposa y las hijas del futbolista Ronald Biglione, fallecido en 2021 a los 32 años, presentaron una demanda por $400 millones contra el laboratorio AstraZeneca y el Estado nacional, al sostener que la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 estuvo relacionada con su deceso.
Demandan a AstraZeneca por la muerte de un jugador de fútbol tras recibir la vacuna contra el Covid-19
La presentación exige una alta compensación económica. También demandaron al Estado.
-
PAMI: paso a paso cómo conocer la oferta de cursos de UPAMI e inscribirse
-
ANSES confirmó el aumento para la AUH por Discapacidad para octubre 2025
Desde AstraZeneca aseguraron que la vacuna tiene un perfil de seguridad aceptable y que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios extremadamente raros”.
El delantero, que jugaba en el club Independencia de General Levalle, recibió dos dosis de la vacuna AstraZeneca: la primera el 1 de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021.
Poco después de la segunda aplicación comenzó a presentar hematomas, sangrado nasal y cansancio extremo. Fue diagnosticado con púrpura trombocitopénica trombótica, una enfermedad hematológica poco frecuente. Permaneció 15 días internado en estado crítico hasta que finalmente falleció.
La abogada de la familia, Maira Moreno, indicó que “no hubo dudas de que lo de él fue púrpura trombósica”, y recordó que una médica reportó el episodio como posible efecto adverso al sistema nacional de salud. Según explicó, la historia clínica también mencionó reiteradamente esa hipótesis.
El jugador era padre de dos hijas y convivía con una tercera hija con discapacidad, fruto de una relación previa de su esposa. La demanda fue presentada en la Justicia Federal de Río Cuarto y reclama una indemnización de $400 millones.
Otros antecedentes en Córdoba
El caso se suma a otras dos demandas en la provincia. La primera fue presentada por Flavia Ochoa, de Coronel Moldes, quien tras recibir una tercera dosis de AstraZeneca desarrolló síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. En su caso, el reclamo asciende a $100 millones.
La segunda corresponde a una enfermera de 57 años que, luego de aplicarse la tercera dosis de AstraZeneca en noviembre de 2021, sufrió ampollas, hematomas generalizados y fatiga extrema. Fue diagnosticada con síndrome de Sjögren y púrpura trombocitopénica, y reclama $220 millones.
La respuesta del laboratorio
Ante la consulta de los medios, AstraZeneca respondió con un comunicado oficial: “No realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad”.
El laboratorio también subrayó que “los ensayos clínicos demostraron que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios extremadamente raros”.
- Temas
- Astrazeneca
- Vacuna
- Salud
Dejá tu comentario