El ministerio de Salud de la Provincia amplía su campaña de vacunación contra el dengue y, desde este lunes 15/09, la dosis estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que vivan en cualquier municipio bonaerense; hayan tenido o no la enfermedad.
Dengue: la provincia de Buenos Aires inmunizará también a quienes no hayan tenido la enfermedad
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
-
El MSP confirmó la extensión de la campaña de vacunación contra VRS e Influenza
-
MSP: los datos sobre la última semana de la campaña de vacunación antigripal
La Provincia inmunizará a quienes no hayan tenido dengue.
En principio, serán enviados 22.100 turnos a quienes ya se habían anotado en la etapa inicial, pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo de esa primera parte de la Campaña. La misma estaba dirigida unicamente para jóvenes y adultos de entre 15 y 59 años que hubieran transitado la enfermedad.
Ahora, podrán solicitar un turno todas las personas de esa franja etaria que deseen recibir la vacuna. La puesta en marcha de esta segunda etapa del “Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue”, será posible gracias a la inversión realizada por el Gobierno provincial para adquirir 500 mil dosis del insumo, que llegan a medida que se fabrican.
De esta manera, las personas que quieran concurrir a inmunizarse deberán registrarse en Mi Salud Digital, y se les asignará vía mail un día y horario. Una vez asignada la cita por correo electrónico, las y los bonaerenses podrán acercarse a cualquiera de los vacunatorios disponibles en los 135 municipios de la Provincia, y serán vacunados de forma gratuita, sin necesidad de orden médica.
Dengue en la Argentina: los casos que aparecieron en pleno invierno
El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, había informado en uno de sus Boletines Epidemiológicos que entre el 27 de julio y el 16 de agosto se notificaron 299 casos sospechosos en el país. De ellos, dos fueron confirmados: uno en el departamento formoseño de Pilagás y otro en un residente de la Ciudad de Buenos Aires con antecedente de viaje a Brasil.
La cartera sanitaria recordó que la nueva temporada de dengue en Argentina comenzó con la semana epidemiológica 31, en pleno invierno, como ocurre cada año. Es importante destacar que la actividad del mosquito vector requiere temperaturas de entre 23° y 30° para reproducirse plenamente. Cuando los valores bajan de 15°, su ciclo de vida se ve fuertemente limitado.
Si bien, una de las maneras para prevenir el dengue es eliminar los criaderos como recipientes con agua limpia, floreros, bebederos de mascotas o cualquier objeto que acumule líquido; es importante la vacunación. En Argentina está disponible la vacuna Qdenga, del laboratorio japonés Takeda, aprobada por la ANMAT en abril de 2023. Se recomienda para personas de 4 a 59 años, no integra el Calendario Nacional de Vacunación y se aplica en dos dosis separadas por tres meses.
Los especialistas sugieren que quienes padecieron dengue esperen seis meses antes de vacunarse, ya que los anticuerpos adquiridos podrían interferir con la efectividad de la inmunización. Tras su aplicación, pueden aparecer efectos secundarios leves como fiebre, dolor de cabeza o malestar muscular, que suelen durar menos de tres días.
- Temas
- Vacunación
- Salud
Dejá tu comentario