Las universidades públicas de todo el país abrieron este jueves las puertas a la comunidad para celebrar los 75 años del decreto de gratuidad universitaria. Esta efeméride se da en el marco de una pérdida del 40% del poder adquisitivo de los trabajadores de las casas de altos estudios y muchos están bajo la linea de pobreza.
En pleno conflicto, se celebra "La Noche de las Universidades": "La ciudadanía está dispuesta a defenderla"
Se cumplen los 75 años del decreto de gratuidad universitaria, que eliminó los aranceles para la educación superior.
-
De nacer en una familia de esclavos a ser la primera mujer negra multimillonaria de Estados Unidos: quién fue Madam CJ Walker y cómo forjó su fortuna
-
El aviso clave que dio el ARCA a todos los monotributistas para febrero 2025
Al respecto, el Secretario General de FAGDUT, Norberto Heyaca sostuvo: "En universidades técnicas como la UTN se está generando una migración de colegas docentes a empresas privadas, fruto de los magros salarios", algo que se suma a las pérdidas de alumnos porque no pueden solventar la educación universitaria tras el deterioro del sistema de becas.
Por qué se celebra "La Noche de las Universidades"
Es en este contexto que se celebra en todo el país "La Noche de las Universidades", por el 75º aniversario de la implementación de la gratuidad universitaria, una medida del expresidente Juan Domingo Perón, con la que eliminó los aranceles para la educación superior. Los efectos de esa decisión política elevaron la matrícula de 47 mil alumnos en 1945 a 138 mil en 1955 (un incremento del 200% en solo 10 años).
Como primera medida para la implementación del proyecto fue la Universidad Obrera Nacional en 1948, hoy convertida en Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con la idea de que fuese un instituto superior de formación técnica y formar profesionalmente a la clase trabajadora.
En ese sentido, Heyaca remarcó: "Nuestra universidad es el vehículo que ha permitido el ascenso social de muchos hijos de las clases más postergadas" y agregó que "si hay algo que quedó claro en las dos marchas federales universitarias es que la ciudadanía está dispuesta a defenderla".
Además, el titular de la FAGDUT enfatizó : "El Gobierno debería leer que es la ciudadanía quien pide más universidad pública, libre y gratuita, y no un partido político".
En esa línea, los dirigentes de FAGDUT coincidieron en la gran preocupación que genera el año próximo en términos presupuestarios. "Este Gobierno tomó la decisión de cortar el agua para secar todo el sistema universitario", concluyó el docente.
- Temas
- Universidades
Dejá tu comentario