Evitar las malas noticias es cuidar la salud mental, según especialistas

La salud mental es un tema latente en la agenda pública. Muchas personas, para cuidarla, intentan evitar los estímulos negativos. Enterate más.

Evitar las malas noticias es una forma de cuidar la salud mental.

Evitar las malas noticias es una forma de cuidar la salud mental.

La salud mental es un tema que viene picando en punta en la agenda de los argentinos. Durante los últimos años, surgieron plataformas y perfiles de redes sociales que se dedican a predicar y a hacer públicos sucesos buenos o positivos que surgen cada día. Sin embargo, en los principales medios de consumo las mayorías de las noticias son negativas.

¿Por qué evitamos consumir noticias malas?

La psicología comenzó a ocupar su lugar en la agenda pública, sobre todo desde que la normalizamos durante la etapa de pandemia global a causa de la Covid-19. Las Personas Altamente Sensibles (PAS), de hecho, son las que más precauciones están tomando al respecto.

Salud mental.jpg

Como explica Miguel Pellicer, profesional en comunicación digital: "estamos en un contexto de inestabilidad sociopolítica, económica y ambiental que denominamos "mundo VUCA" (mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo) que nos afecta más que nunca". De por sí esta situación es la que nos impulsa a querer evitar, por todos los medios, las malas noticias. "Este motivo es más que suficiente para querer cuidar, todavía más, nuestra salud mental", agrega Pellicer.

"No hay que aislarse completamente de la realidad, pero a veces correrse de los temas de agenda es un gesto positivo a la salud mental propia", asegura Pellicer.

Las redes sociales muchas veces son fuente inagotable de mentiras. Pero un dato que es cierto, es que también se coronan como una de las vías que más credibilidad despiertan entre los usuarios. Un vídeo o la palabra de alguien a quién seguimos y admiramos por el contenido que publica, o por la honestidad que desprende, es suficiente para que prefiramos emplear esa fuente de información en lugar de recurrir a un periódico.

Salud Mental.jpg

"La propia dinámica de los medios de comunicación hace que se pierda la confianza hacia estas instituciones que han formado parte de los sistemas democráticos de Occidente. La crisis de los medios también se asocia a la crisis de la democracia", sostiene Pellicer.

Dejá tu comentario

Te puede interesar