Esteban Rojas Almada, acusado de asesinar a su pareja Ferni Ayala de dos tiros en su casa en el barrio Zavaleta, fue detenido por Interpol en Paraguay después de estar casi cinco meses prófugo.
Femicidio en Zavaleta: después de estar cinco meses prófugo, encontraton al asesino de Ferni Ayala
Esteban Rojas era uno de los prófugos más buscados de Argentina tras ser acusado de matar a su expareja de dos tiros.
-
Ni una Menos: desde enero se registró en el país un femicidio cada 27 horas
-
Ni Una Menos: un femicidio cada 31 horas desde la primera marcha

Femicidio en el barrio Zavaleta.
El prestamista quedó detenido en la ciudad de Mariano Roque Alonso en el Departamento Central a 14 kilómetros al norte de Asunción. Rojas era uno de los prófugos más buscados de Argentina, tenía captura nacional e internacional por este caso y aparecía en los registros de Interpol con "red note" (alerta roja), en su sitio web internacional.
Incluso, en mayo, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Programa Nacional de Recompensas dependiente de la Dirección Nacional de Cooperación Judicial y Ministerios Públicos, ofreció una recompensa de 5.000.000 de pesos para quienes aportaran datos para dar con el paradero del imputado.
"Llegó información a la Policía Federal de su posible localización, se transmitió a Interpol Paraguay y lo detuvieron en un procedimiento. Así que ahora pediremos la extradición", dijo a Télam una fuente judicial ligada a esta causa que instruye el juez nacional en lo Criminal y Correccional 16, Mariano Iturralde.
Rojas pudo ser ubicado gracias a los datos aportados por el Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la PFA que, luego de distintas tareas de investigación, logró llegar a varias identidades, números de teléfonos y plataformas digitales que utilizó para fugarse y salir del país.
"Como consecuencia de las tareas de campo, el personal policial logró establecer la ubicación exacta donde se encontraría residiendo en la República del Paraguay. La información obtenida fue retransmitida a través de la oficina Interpol Paraguay a la autoridades correspondientes y así se hizo el allanamiento donde se logró capturarlo", detalló a Télam un jefe policial involucrado en la investigación.
El jefe del Departamento Interpol de Paraguay, comisario Carlos Duré, confirmó hoy al canal C9N de ese país, que la detención fue en la casa de Mariano Roque Alonso, donde Rojas Almada "estaba viviendo con su concubina, estaba en pareja con otra (mujer)".
Desde el principio de la investigación, la principal sospecha de los investigadores era que Rojas, quien tiene recursos económicos porque se dedica a ser prestamista, había logrado refugiarse en Paraguay, su país natal, por algún paso clandestino o con documentación falsa, en las casi 24 horas que tuvo para huir desde que se cometió el crimen hasta que fue descubierto.
El femicidio de Ferni Ayala
Ferni Ayala (28) fue asesinada el 19 de febrero en su casa en el barrio 21-24 Zavaleta. Luego de pasar horas sin contestar el teléfono, las hermanas de la víctima denunciaron el hecho y la Comisaría Vecina 4D encontró a la joven muerta en su domicilio con dos disparos en el pecho. Los peritos constataron que Ayala llevaba varias horas fallecida.
Los investigadores policiales y el fiscal de instrucción Pablo Recchini señalaron como posible sospechoso del crimen a Rojas, pareja de la víctima y al que se vio discutir con ella a la salida del boliche "Radio Studio" del barrio de Constitución, la madrugada del día del hecho.
La familia de la víctima contó a la prensa y a los investigadores que un comentario sobre una expareja de Ferni, realizado esa noche por un amigo de la víctima y que enfureció a Rojas, pudo ser el móvil del femicidio. Algunos vecinos declararon que esa madrugada vieron llegar a la pareja a su casa del barrio Zavaleta, pero que luego lo vieron salir solo a Rojas del inmueble y retirarse en un auto.
Si bien no existían denuncias previas de Ferni hacia Rojas por violencia de género, la familia de la víctima contó a la prensa que la víctima decía que el hombre era "muy celoso" y le revisaba el celular.
Además, una expareja del imputado que vive en el mismo edificio donde ocurrió el homicidio, declaró en el expediente que sufrió violencia física, psicológica y económica por parte del acusado.
- Temas
- Femicidios
- Paraguay
- Interpol
Dejá tu comentario