Jorge García Cuerva habló del triple femicidio en el comienzo de la peregrinación a Luján

El arzobispo de Buenos Aires lamentó el destino de las tres jóvenes. En ese sentido, consideró que estos casos suceden cuando "el Estado" está ausente en los barrios.

García Cuerva cionsidera que el triple femicidio  es una problemática de toda nuestra Argentina. 

García Cuerva cionsidera que el triple femicidio  "es una problemática de toda nuestra Argentina". 

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, habló este sábado en la 51° peregrinación a Luján y se refirió al triple femicidio de Florencio Varela, vinculado a un posible móvil narco. En ese marco, el eclesiástico señaló que estos casos suceden cuando “el Estado se retira de los barrios”.

“Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado”, indicó García Cuerva en diálogo con radio Mitre.

Al ahondar sobre el trasfondo del asesinato de Brenda, Morena y Lara, el arzobispo agregó: “Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este".

triple femicidio florencio varela
Tras el triple femicidio de las chicas, García Cuerva dijo que

Tras el triple femicidio de las chicas, García Cuerva dijo que "nos tenemos que ocupar seriamente como país".

Jorge García Cuerva habló del triple femicidio de Florencio Varela

Además, apuntó a que "nos tenemos que ocupar seriamente como país”. Tras el hallazgo de los cuerpos -de las jóvenes de 20 y 15 años, sus autopsias confirmaron que fueron torturadas previo a su muerte.

En ese contexto, durante los últimos días, los obispos de Quilmes y San Justo denunciaron “zonas liberadas a merced de mafias narcos” y lamentaron “la ausencia del Estado”, en la misma línea con las declaraciones de García Cuerva de esta mañana.

La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos del conurbano y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre “el flagelo del narcotráfico institucionalizado”.

Peregrinación a Luján 2025: horarios, recorrido y consejos para los caminantes

La peregrinación 2025, que es la número 51, guarda el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. La salida oficial comenzó este sábado 4 de octubre a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers.

Desde allí, la columna de peregrinos avanzará por avenida Rivadavia y atravesará localidades como Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, hasta empalmar con la Ruta Nacional N°7 rumbo a la Basílica.

Como todos los años, se dispondrán 58 puestos sanitarios gratuitos, 14 paradas de descanso con atención médica y decenas de puntos de hidratación. AySA anunció la presencia de 12 camiones cisterna que abastecerán de agua potable a lo largo del camino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar