4 de octubre 2025 - 12:00

De grabar solo en el sótano de sus padres a ser el vocalista de una de las bandas más populares: la fortuna de Tyler Joseph de Twenty One Pilots

La banda cerró este año la historia que atravesó a todos sus álbumes desde 2015: cuántos millones recaudó el artista.

La gran fortuna de Tyler Joseph, el vocalista de Twenty One Pilots.

La gran fortuna de Tyler Joseph, el vocalista de Twenty One Pilots.

El vocalista de Twenty One Pilots, Tyler Joseph, es un reconocido artista por su música. La banda estadounidense tiene una gran base de fans que los apoyó desde el inicio y que siempre recibió bien las canciones, los álbumes y por supuesto, la historia que atraviesa casi toda su discografía.

Pero lo cierto es que Tyler no solo supo trazar una trama simbólica para su arte, sino que también supo hacerse de una gran fortuna, junto al baterista de la banda, Josh Dun. Con el lanzamiento de su último álbum "Breach" el 12 de septiembre, tan solo unas semanas después se posicionó en N°1 del Billboard 200.

twenty one pilots

Los inicios de Twenty One Pilots

Tyler tiene su primer acercamiento con el mercado de la música en 2007, cuando graba un álbum en el sótano de la casa de sus padres llamado "No Phun Intended" y lo sube a su canal de YouTube. En 2009, Tyler Joseph junto a sus amigos de la universidad Nick Thomas y Chris Salih formaron oficialmente Twenty One Pilots. El nombre se le ocurrió a Tyler mientras estudiaba All My Sons de Arthur Miller (obra sobre la segunda guerra mundial).

En diciembre de ese año lanzaron un álbum debut independiente y se encaminaron para realizar un tour por Ohio. En 2010 publicaron un par de canciones más en SoundCloud: una llamada "Time to Say Goodbye", y un cover de "Jar of Hearts" de Christina Perri. Los compañeros de Tyler abandonan la banda y es ahí cuando se une a Josh Dun, el baterista. A partir de ese momento, se consolidan como dúo.

En 2012 firman un contrato con el sello discográfico Fueled by Ramen y su álbum debut "Vessel" se lanza en 2013. Este álbum llega al numero 10 en la lista estadounidense de música alternativa. Ese mismo año, Twenty One Pilots hace una gira nacional llamada "Quiet is Violent World Tour" con el objetivo de promocionar su álbum.

Pero su inicio como banda reconocida en el mundo fue con el lanzamiento de "Blurryface" en 2015, que llegó a ser el n°1 en las listas Billboard 200 en su genero musical. Las principales canciones de esta entrega fueron "Holding On to You", "Guns for Hands", "Lovely", "House of Gold", "Car Radio", "Fairly Local", "Tear in My Heart", "Stressed Out", "Lane Boy" y "Ride".

Es a partir de ese momento en el que los fans comienzan a ver una trama en las canciones y los videos, la aparición de personajes y elementos que repetían.

La historia que cuentan a través de sus álbumes

Todo arranca con Blurryface (2015). Acá aparece el antagonista de la historia: Blurryface, la personificación de los miedos, inseguridades y voces internas que buscan controlarte. El disco muestra la lucha psicológica del artista, preparando el terreno para un universo más grande donde ese antagonista va a tomar forma concreta.

En Trench (2018) conocemos a Clancy, un habitante de la ciudad ficticia Dema, gobernada por los Nueve Obispos. Clancy escribe cartas en las que narra su encierro, su miedo y sus intentos por escapar. Ahí descubre a los Banditos, un grupo rebelde que lucha contra la opresión de los Obispos. El disco relata esa resistencia: Clancy intentando huir de la manipulación de Nico (una versión más de blurryface) y buscando un camino hacia la libertad.

Scaled and Icy (2021) funciona como una pausa extraña. En apariencia es colorido, alegre y optimista, pero en la historia es propaganda fabricada desde Dema. Los Obispos intentan hacer creer que todo está bien, mientras Clancy permanece atrapado. Es el reflejo de cómo la opresión puede disfrazarse de mensajes positivos para mantener el control.

Con Clancy (2024), el protagonista vuelve a tomar el centro de la narrativa. El disco es su grito de resistencia, un capítulo donde enfrenta cara a cara a Nico y a la maquinaria de Dema. Las canciones funcionan como mensajes directos desde su punto de vista, marcando el principio del fin de la saga.

Finalmente, Breach (2025) es el desenlace. Aquí se cierran los hilos: Clancy, los Banditos, Nico/Blurryface y Dema se enfrentan en un clímax que simboliza la batalla definitiva entre el control y la libertad. El álbum retoma símbolos de toda la historia y plantea la conclusión del viaje de Clancy: de prisionero y víctima de la opresión, a figura de resistencia y posible liberación. Aunque al final, desafortunadamente vemos que termina repitiendo el ciclo. Algo que anticipa en toda la canción con una línea que dice que ha llegado al punto de no retorno.

twenty one pilots

Las canciones más populares de la banda

En Spotify, una de las plataformas musicales más utilizada en la actualidad, Twenty One Pilots y los demás artistas tienen un perfil en el cual aparecen las 10 canciones más populares.

  1. Stressed Out
  2. Ride
  3. Drum Show
  4. Heathens
  5. City Walls
  6. The Contract
  7. RAWFEAR
  8. Doubt
  9. Downstairs
  10. The Line (Arcane soundtrack, temporada 2)

El patrimonio de Tyler Joseph

Tanto Tyler Joseph, cantante, pianista y compositor, como Josh Dun, baterista, tienen una fortuna individual de 16 millones de dólares. Se debe a que como son un dúo, ambos se quedan con el mismo margen de ganancias de lo que recaudan con su música.

Los integrantes de Twenty One Pilots demuestran que no es necesario venderse a la industria de la música para ser exitoso y vivir de tu arte, solo es necesario trabajo duro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar