La inteligencia artificial (IA) es utilizada por muchos usuarios como una herramienta, que les permite facilitar ciertas tareas o actividades. Sin embargo, algunos la usan para realizar experimentos y jugar con las respuestas, planteándole incógnitas graciosas o hasta del futuro.
La asombrosa predicción de la inteligencia artificial sobre el futuro de Argentina en 2024
Esta herramienta puede responder diferentes preguntas, incluso, cuando se trata de cuestiones a futuro. Enterate la predicción de la inteligencia artificial.
-
La Inteligencia Artificial reveló los mayores avances tecnológicos de los electrodomésticos a futuro
-
Estos son los peores países para emigrar, según la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial describió la situación de Argentina en 2024.
En este caso, la situación de Argentina en 2024 fue la principal curiosidad y por eso, se le consultó a Copilot, el chatbot de Bing, qué pasará en el país durante este año.
Qué predijo la inteligencia artificial sobre el futuro de Argentina en 2024
Ante la pregunta, Copilot analizó una serie de variables macroeconómicas principales, basándose en informes y notas previamente publicadas. En primer lugar, pronosticó: "El dólar estará a $1300 a finales de 2024, y por encima de $1700 en 2025, mientras que la inflación promedio anual se ubicará en 189,7%. El peso se debilitará aún más en 2024, con una caída del 56,8%".
El mercado laboral fue otro de los temas que introdujo: "Se espera que el salario real siga cayendo y que la actividad económica se enfríe, lo que podría llevar a un aumento de la participación en el mercado laboral. Aunque no se espera un incremento sustancial del desempleo, se espera que aumenten los trabajos de menor calidad".
Para concluir, expresó su predicción acerca del crecimiento económico: "Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se espera que el PIB se contraiga un 1,3% en 2024, antes de aumentar un 1,9% en 2025. Los estrictos controles de capital, el aumento de la inflación y la elevada incertidumbre política limitarán aún más el consumo y la inversión a corto plazo".
Además, agregó datos vinculados al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional (FMI): "Un informe del Banco Mundial previene que la economía argentina crezca un 2,8% en 2024. Por otro lado, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que lo haga en un 2,5%".
Qué es la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es un grupo de sistemas diseñados con el objetivo de de realizar las mismas actividades que el ser humano de forma veloz.
Qué funciones puede realizar la inteligencia artificial
Esta creación tiene la capacidad de hacer múltiples tareas, como:
- Contestar las preguntas que sean puntuales y específicas.
- Resumir textos.
- Explicar conceptos o dar información útil.
Para una mejor experiencia, es recomendable que los usuarios utilicen palabras claves y soliciten el tipo de respuesta y datos que necesiten.
Dejá tu comentario