Buenos Aires volvió a convertirse en un gran escenario literario con una nueva edición de La Noche de las Librerías, el clásico evento cultural que invita a recorrer librerías, bares y espacios públicos de la Ciudad. Entre las 18 y la 1 de la mañana, miles de vecinos y turistas colmaron la Avenida Corrientes y decenas de barrios porteños para disfrutar de charlas, lecturas, presentaciones y actividades gratuitas.
La Noche de las Librerías volvió a convocar multitudes y reafirmó la pasión porteña por los libros
Más de 70 librerías y centros culturales participaron del clásico evento literario que transformó Corrientes y distintos barrios en un gran escenario cultural. Charlaron escritores, artistas y periodistas, en una jornada que reafirmó la identidad lectora de Buenos Aires.
-
ANSES confirmó la fecha límite para presentar la Libreta AUH 2025 y cobrar el 100% de la prestación
-
La NASA detecta una roca "fuera de lugar" en Marte y apunta a un origen extraterrestre
La programación incluyó además ciclos de poesía, actividades participativas, talleres infantiles, entre otros.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó el valor cultural del encuentro y lo que representa para la identidad porteña. “En Buenos Aires, la literatura no es solo un hábito: es parte de nuestra manera de vivir la Ciudad”, señaló. Recordó que la capital es reconocida por su tradición lectora y por una vida urbana marcada por librerías, cafés y autores que formaron parte del imaginario porteño. “Los libros nos unen, nos forman y nos acompañan”, afirmó.
Este año participaron más de 70 librerías y centros culturales, con una programación que se extendió por Corrientes —entre Callao y Cerrito— y por distintos barrios como Palermo, San Telmo, Almagro, Colegiales, Belgrano, Chacarita y Villa Ortúzar. Las actividades incluyeron presentaciones de libros, paneles con escritores, debates sobre periodismo y cultura, espectáculos musicales y propuestas para infancias.
En los escenarios principales de Corrientes se destacaron figuras como Eduardo Sacheri, Darío Sztajnszrajber, Liliana Heker, Juan Sasturain, Luisa Valenzuela, Gloria Casañas, Viviana Rivero, ISOL, Fabián Casas, Magalí Tajes y Martín Sivak, entre muchos otros. Los paneles abarcaron desde literatura contemporánea y filosofía hasta crónica urbana, periodismo, historieta, música y neurociencia.
La noche de las Librerías es un clásico en CABA
La programación incluyó además ciclos de poesía, actividades participativas, talleres infantiles, homenajes y propuestas artísticas que mostraron la amplitud del ecosistema literario porteño. Bares notables como La Giralda, El Gato Negro y Bar Lavalle sumaron música en vivo y presentaciones, mientras que las librerías independientes de los barrios aportaron charlas íntimas, lecturas al aire libre y encuentros con autores.
Con entrada libre y gratuita, La Noche de las Librerías volvió a confirmar el lugar central que ocupa el libro en la vida cultural de la Ciudad. La masiva convocatoria, la diversidad de voces y la participación de lectores de todas las edades reafirmaron por qué Buenos Aires es considerada uno de los grandes hogares de la literatura en el mundo.





Dejá tu comentario