El papa León XIV publicó un documento en el que pide que los cristianos permanezcan “unidos como signo de paz” y reclama “un renovado empeño en la profesión de la fe”, a pocos días de iniciar su primera gira fuera de Roma, que comenzará el 27 de noviembre con una visita a Turquía y Líbano.
El papa León XIV lanzó un fuerte llamado a la unidad cristiana antes de iniciar su primer viaje internacional
El Papa publicó un documento donde insta a reforzar la fe y recuperar la unidad cristiana, a días de su visita a Turquía y Líbano.
-
Inédito: León XIV destituye por primera vez a un obispo acusado de abuso sexual
-
El papa León XIV se refirió a la posibilidad de visitar la Argentina
León XIV llamó a la unidad cristiana antes de iniciar su primera gira internacional.
En la “Carta Apostólica In unitate fidei”, difundida en el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, el Pontífice recorre la importancia histórica y ecuménica de aquel encuentro. Allí afirma: “En la unidad de la fe proclamada desde los orígenes de la Iglesia, los cristianos están llamados a caminar concordes, custodiando y trasmitiendo con amor y alegría a Jesucristo”.
El Papa sostiene que su inminente viaje “será un renovado empuje en la profesión de la fe, cuya verdad que desde hace siglos constituye el patrimonio condiviso entre los cristianos merece ser confesada y profundizada en manera siempre nueva y actual”.
El Pontífice pidió un “renovado empeño en la profesión de la fe”.
León XIV también convoca a reflexionar sobre el Credo de Nicea, que “inicia profesando la fe en Dios, el Omnipotente, el creador del cielo y de la tierra”. Para profundizar este legado, el Papa ordenó enviar el documento a la Comisión Teológica Internacional “para profundizar la importancia cultural y social del Concilio de Nicea”.
El Pontífice advierte que “el restablecimiento de la unidad entre los cristianos no nos hace más pobres; en cambio, nos enriquece”, y remarca que se trata de un desafío que exige “arrepentimiento y confesión de parte de todos”. Por eso, señala la necesidad de “un ecumenismo espiritual de la oración y el culto”, tal como ocurrió con el Credo de Nicea y Constantinopla.
Una crítica al pasado y los desvíos del presente
León XIV retoma enseñanzas de León XIII para recordar que el Concilio de Nicea surgió en medio de “la más grande crisis en la historia de la Iglesia del primer milenio”. Hoy, plantea preguntas sobre la “recepción interior del Credo” y advierte que muchos cristianos ocultaron el verdadero rostro de Cristo al vivir alejados del Evangelio.
El Papa alertó sobre guerras y discriminación cometidas “en nombre de Dios”.
El Papa señala que, a lo largo del tiempo, “se han combatido guerras, se ha matado, perseguido y discriminado en nombre de Dios”, cuando el mensaje debía ser el de un Dios misericordioso, no uno “vengativo que difunde terror y castiga”.
Finalmente, León XIV recuerda que en el centro del Credo se encuentra Jesucristo y afirma: “Se debe empeñarse a seguir a Dios como Maestro, compañero, hermano y amigo”, un camino que no es “largo y cómodo”, sino “empeñativo y hasta doloroso”.
Concluye: “Frente a la catástrofe, a las guerras y a la miseria, podemos testimoniar la misericordia de Dios a las personas que dudan de Él, si ellas experimentan su misericordia a través de nosotros”.





Dejá tu comentario