18 de agosto 2025 - 11:50

La OMS alerta por el avance del cólera: 4.300 muertes y más de 390.000 casos en 2025

El organismo internacional instó a los gobiernos y a la comunidad global a garantizar fondos urgentes, facilitar el acceso de vacunas y suministros, y proteger el trabajo humanitario en zonas de conflicto.

El cólera avanza en más de 30 países

El cólera avanza en más de 30 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en lo que va de 2025 se registraron 390.723 casos de cólera y 4.332 muertes en 31 países, y advirtió que la situación continuará agravándose a causa de los conflictos armados y la pobreza estructural.

“Son cifras subestimadas, pero igualmente muestran un fracaso colectivo: el cólera es prevenible y tratable, sin embargo sigue cobrando vidas”, señaló Kathryn Alberti, técnica de la OMS para el cólera. La especialista destacó que los brotes se alimentan de la precariedad en la que viven miles de desplazados, hacinados en campamentos con sistemas de agua y saneamiento desbordados.

La OMS alerta por el avance del cólera: más de 390 mil casos y 4.300 muertes en 2025

A esta realidad se suma la falta de recursos humanos, de financiamiento y de datos confiables, lo que limita la respuesta sanitaria. Por eso, el organismo internacional instó a los gobiernos y a la comunidad global a garantizar fondos urgentes, facilitar el acceso de vacunas y suministros, proteger el trabajo humanitario en zonas de conflicto e invertir en medidas preventivas como redes de agua potable y sistemas de vigilancia sólidos.

Uno de los países más afectados es Sudán, donde el brote se extendió a todo el territorio. Desde enero se notificaron 48.000 casos y más de 1.000 muertes, con una tasa de mortalidad del 2,2%, el doble del umbral que marca un tratamiento adecuado. Si bien en Jartum los contagios se estabilizaron, en la región de Darfur aumentan y ya impactan también en Chad.

En Darfur Norte, la ciudad de Tawila cuadruplicó su población por la llegada de refugiados, pasando de 200.000 a 800.000 personas, lo que saturó los servicios básicos. “La gente dispone de apenas 3 litros de agua por día para beber, cocinar y limpiar”, alertó Alberti. La OMS abrió 17 centros de tratamiento con 670 camas, reforzó la vigilancia epidemiológica y capacitó personal sanitario, aunque persisten áreas de difícil acceso por violencia y trabas burocráticas.

Cólera en África.jpg
Uno de los países más afectados es Sudán, donde el brote se extendió a todo el territorio.

Uno de los países más afectados es Sudán, donde el brote se extendió a todo el territorio.

Otros países con brotes preocupantes son Chad, que en un mes sumó más de 500 casos y 30 muertes en campamentos fronterizos; la República Democrática del Congo, con 44.521 contagios y 1.238 fallecidos; Sudán del Sur, con 70.310 casos y 1.158 muertes; y Yemen, que notificó 60.794 contagios y 164 decesos.

En cuanto a la prevención, la producción de la vacuna oral contra el cólera alcanzó un récord de 6 millones de dosis mensuales desde diciembre, gracias a nuevas formulaciones. Sin embargo, la demanda creció aún más: el Grupo Internacional de Coordinación para el Suministro de Vacunas recibió en 2025 38 pedidos de 12 países, tres veces más que en el mismo período del año anterior. Hasta ahora se asignaron más de 40 millones de dosis, frente a los 35 millones de todo 2024.

Más del 85% de las vacunas se destinan a contextos de crisis humanitaria, y un tercio de ese total corresponde a Sudán, uno de los principales epicentros del brote.

Dejá tu comentario

Te puede interesar