Más de 400 títulos de lecturas en clave feminista, editados en Argentina durante el siglo XXI por casi un centenar de sellos todo el país, fueron donados a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de la Biblioteca Ni Una Menos, un proyecto a cargo del medio de comunicación LatFem para poner en circulación, y al alcance de todos y todas, textos y voces con perspectiva de género y marcos teóricos transfeministas.
- Inicio
- Información General
- Ni una menos
Ni Una Menos: lanzan una biblioteca con más de 400 textos para reflexionar con perspectiva de género
Los escritos fueron donados a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. El 11 de junio se podrá participar de charlas y talleres de escritura.
-
Egipto: descubren dos talleres de embalsamiento en la necrópolis de Saqqara
-
ANSES junio 2023: cuándo cobro jubilación, AUH y otros beneficios

Narrativa, poesía, no ficción, autobiografía, juvenil, infantil: los libros que integran la Biblioteca Ni Una Menos fueron seleccionados en función de los debates y reflexiones que despliegan en sus escrituras para pensar las relaciones de poder y dominación, así como también los problemas que nutren a los feminismos de la región y del país.
Tras una primera selección a cargo del equipo de LatFem, luego fue un Consejo de Asesoras integrado por Gabriela Borrelli Azara, Malena Rey y Lucía De Leone el que terminó de elegir los títulos de la colección, cuya génesis estuvo fundada a partir de "la idea de inclusión y apertura en varios sentidos".
Se refieren a que los libros "apuntan a la incorporación de textos de distintos géneros discursivos; de autorxs de distintas identidades sexogenéricas; de textos publicados en la Argentina durante el siglo XXI de autorxs vivxs que siguen produciendo y también de obras que pasaron por un proceso de rescate y de relectura desde enfoques feministas". En este sentido, también destacan la elección "no porteñocéntrica" que involucra "obras publicadas en las provincias y en editoriales independientes".
Como parte del proyecto, al que LatFem define como "una acción más de militancia e incidencia pública", la Biblioteca Ni Una Menos está recorriendo distintas bibliotecas, acompañada de una agenda de actividades.
El 11 de junio -su última parada en la Biblioteca Alfonsina Storni, donde permanecerá- incluirá una charla con las escritoras Selva Almada y María del Mar Ramón, un taller de escritura y otras propuestas que se pueden consultar en el sitio web bibliotecaniunamenos.latfem.org
Esta primera etapa de la Biblioteca Ni Una Menos se realizó con fondos otorgados por el Programa Mecenazgo y cuenta con el apoyo de Brandon por la Igualdad/Equidad de Derechos y Oportunidades y de la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura porteña.
De acuerdo al comunicado de Laftem, unas 45.000 personas acuden por año a las bibliotecas porteñas y la población más representada son personas mayores de 55 años. En ese sentido, lo que busca la Biblioteca es que esos volúmenes lleguen y sean apropiados por personas de distintos grupo etarios.
Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.
Dejá tu comentario