El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece la posibilidad de afiliarse a aquellas personas que están en proceso de tramitar una jubilación o pensión ante ANSES y necesitan contar con la cobertura médica que brinda la obra social. Este beneficio está disponible independientemente de las características específicas de la solicitud de jubilación o pensión.
PAMI: cómo pedir la credencial provisoria para jubilados y pensionados
La obra social del Estado argentino es la entidad con mayor cantidad de afiliados en todo el país. Entérate cómo poder ser parte.
-
Jubilados: cómo pedir el reintegro de PAMI por ir al médico
-
Jubilados PAMI: cómo pedir el reintegro de los gastos médicos en febrero 2024
¿Cómo saco mi credencial de PAMI?
La afiliación provisoria a PAMI puede ser gestionada por la persona titular que busca acceder a la cobertura de la obra social, o por un apoderado en representación de la persona jubilada o pensionada que busca los beneficios específicos que brinda PAMI.
Para iniciar el trámite de afiliación provisoria, es necesario que la persona interesada se acerque a la agencia de PAMI más cercana. Allí recibirá información detallada sobre el procedimiento y los documentos requeridos para adherirse a la obra social. Se recomienda solicitar un turno web para agilizar la atención en la sucursal.
Una vez completada la afiliación provisoria, PAMI proporcionará una credencial especial. Esta credencial puede gestionarse tanto de manera presencial como virtual, siguiendo los mismos procesos establecidos para otros casos de afiliación.
¿Quiénes pueden afiliarse al PAMI?
Solo pueden ser titulares las personas que se encuentren en alguno de estos grupos:
- Jubilados y pensionados.
- Personas mayores de 70 años que no posean un beneficio previsional ni obra social.
- Veteranos de guerra de Malvinas.
- Jubilados que cobran un beneficio en Italia que se radiquen en el país.
- Jubilados provisorios como máximo 3 meses.
Para jubilados: cómo afiliarme a PAMI paso a paso
Dependiendo del tipo de afiliación, las personas deben presentarse a la agencia o pueden hacerlo exclusivamente online.
Para las afiliaciones titulares pueden hacerse de forma virtual. Pero debe ser presencial en los casos de afiliaciones familiares, provisional y de mayores de 70 años sin aportes. Al momento de afiliarse, la documentación exigida es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), con fecha vigente y con domicilio actualizado.
- Las personas mayores de 75 años y los discapacitados declarados judicialmente quedan exceptuados, pudiendo acreditar identidad con otro tipo de documentación como la libreta de enrolamiento.
- Algún comprobante emitido por un organismo estatal dónde figure el descuento de a favor del PAMI.
- Constancia de CUIT/CUIL.
- Código de Empadronamiento (CODEM), que es emitido por ANSES.
- Temas
- PAMI
- Jubilaciones
Dejá tu comentario