El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) confirmó cuáles son los formatos de receta médica vigentes durante noviembre. Estas son fundamentales, ya que permiten a los afiliados retirar sus medicamentos y se mantienen vigentes durante 30 días, desde la fecha indicada como válida.
Cuáles son las únicas dos recetas que acepta PAMI en noviembre 2025
Conocé cómo acceder a un tipo de receta a través de la app Mi PAMI y qué documentos se deben presentar junto con ella al retirar medicamentos.
-
La excelente noticia de PAMI para todos los afiliados que necesitan atención a domicilio
-
Atención jubilados: PAMI anunció el plazo límite para renovar la provisión domiciliaria de pañales
Los afiliados de PAMI podrán acceder a la receta médica electrónica, a través de Mi PAMI.
Recientemente, el organismo incorporó la receta electrónica con el objetivo de simplificar el acceso a la cobertura de medicamentos de forma segura. Esto no sólo agiliza y optimiza las gestiones médicas, sino que también permite que los profesionales de la salud prescriban medicamentos de forma eficiente y con total confidencialidad.
PAMI: recetas vigentes en noviembre
A partir de noviembre, las únicas recetas que se mantendrán vigentes en PAMI son las electrónicas de color blanco y las manuales color celeste. Estas últimas pueden ser utilizadas únicamente para retirar medicamentos oncológicos, antirretrovirales, medicamentos especiales y ambulatorios, a excepción de la tira diabetes y vivir mejor.
Cómo acceder a la receta electrónica de PAMI
Para poder acceder a las recetas electrónicas, los afiliados a la obra social deberán solicitarla a sus médicos de cabecera, para lo que deberán seguir una serie de pasos:
-
Asistir a la consulta con tu médico de cabecera o especialista.
Solicitar que haga la receta electrónica, que se podrá encontrar directamente en la app Mi PAMI.
Acercarse a la farmacia de preferencia con DNI y credencial PAMI.
Qué documentación necesito presentar además de la receta
Para poder obtener la receta, los afiliados deberán presentar su DNI y su credencial PAMI, a la que también podrán acceder a través de la aplicación. El farmacéutico accede a la receta desde el sistema, sin necesidad de llevar una copia impresa, pero para retirar medicamentos oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos y medicamentos especiales, es necesario presentar la receta impresa y firmada por el médico.
- Temas
- PAMI






Dejá tu comentario