Alegría Intensiva, un grupo de profesionales del arte y la medicina que lleva su alegre performance a los hospitales, retornó para continuar con su objetivo de divertir a los internados en los nosocomios en medio de la pandemia de coronavirus Covid-19.
Alegría Intensiva, el grupo de artistas que alegra a los internados en hospitales
Desde 2008 llevan sonrisas a los pasillos de los centros de salud con su arte creativo compuesto por clown y música. Un regreso con protocolos y más alianzas con nosocomios.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 30 de junio
-
Alerta por nevadas, ola polar y tormentas en varias zonas del país
Con actuaciones compuestas de clown, música en vivo y artes escénicas, los Payasos de Hospital, como también se presentan ante su público, dibujan una sonrisa en los niños, niñas y adolescentes internados pero también en sus familias y en el personal médico y no médico.
Esta agrupación lleva adelante sus actuaciones desde 2008 y con alianzas con distintos centros de salud, lo que les permite ingresar por las salas de internación en pos de generar un vínculo con los pacientes y brindarles una cómoda estadía.
Con motivo de la pandemia, Alegría Intensiva mezcla programas de manera presencial con otros realizados de forma virtual.
Los que son en hospitales se llevan a cabo con estrictos protocolos de bioseguridad más la creatividad de los artistas para evitar el contacto físico y mantener el distanciamiento.
"Todo esto es posible gracias a la confianza de los equipos profesionales de los hospitales que reconocen la importancia de la cultura y el arte en la internación pediátrica como herramientas fundamentales para quebrar el aislamiento profundo y el daño emocional que provoca la pandemia", señalan.
Alegría también es un centro de formación nacido en 2016 bajo la dirección artística de Irene Sexer y Silvina Sznajder y que tiene como finalidad "la profesionalización del sector a través de la capacitación en la técnica del clown y la formación como payasos de hospital", explican en su página web.
Esta agrupación, a lo largo de sus más de diez años, logró diversas distinciones: Declaración de Interés Sanitario y Social por el Senado Nacional (2014), Reconocimiento como organización de referencia y consulta emitido por el Healthcare Clowning International Meeting (2016), Premio Arte y Transformación Social del Fondo Nacional de las Artes (FNA) (2017), entre otras.
Los interesados también pueden realizar una donación en su sitio oficial o sumar una empresa a su recorrido habitual.
- Temas
- pandemia
Dejá tu comentario