17 de abril 2023 - 20:57

Paro de subtes hoy: cuáles son las dos líneas que interrumpirán el servicio desde las 22

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) paralizará este lunes dos líneas de subte en reclamo de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto. Desde Emova, por el contrario, afirman que "no existe en el Subte de Buenos Aires riesgo para la salud de los trabajadores y usuarios".

SUBTE.jpg

Nuevo paro de subte: cuándo, dónde y cómo será la medida

Así, los metrodelegados realizarán una apertura de molinetes de 21 a 22 en las estaciones Alem y Rosas de la Línea B, y Constitución y Retiro de la Línea C.

Posteriormente, desde las 22 al cierre habrá interrupción del servicio en esas dos líneas. La medida de fuerza se lleva a cabo "ante la negativa" de la empresa Emova y Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) al reclamo de "reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales para tener dos francos y reducir la exposición al asbesto", informaron los metrodelegados en un comunicado.

paro de subtes 16 de abril.jpeg

Paro de subtes: Emova emitió un comunicado

Desde la empresa afirmaron que "la compañía ha manifestado en reiteradas oportunidades su disposición al diálogo, pero la reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte".

Sobre el pedido de los metrodelegados, propusieron que "no existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando el gremio".

Sobre la presencia de asbesto en los subtes porteños

"Emova ratifica que no existe en el Subte de Buenos Aires riesgo para la salud de los trabajadores y usuarios. Dando cumplimiento a las normativas vigentes, la empresa trabaja activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace más de 4 años", aseguraron.

Comunicado de medida gremial 17.04.docx.pdf

"Este trabajo se realiza a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", detallaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar