Durante estos últimos días, se registró una invasión de mosquitos. Desde repelentes, cremas y esencias, hasta disfraces para concientizar, los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizaron todo tipo de técnicas para evitar las picaduras.
Picadura de mosquito: ¿cómo saber si es de dengue o de encefalitis equina?
Los últimos días, distintas zonas del AMBA se vieron afectadas por una invasión de mosquitos. Cómo diferenciar las picaduras de la especie que transmite Dengue de la que contagia EEO.
-
Dengue: crecen los casos en Brasil en medio del brote de diarrea viral
-
Investigadores del CONICET comprobaron que la piel del maní inhibe al virus del dengue
La irrupción repentina de estos insectos está protagonizada por el tipo de mosquito que transmite la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), aunque también persisten en el área aquellos que pueden producir dengue. Ambas picaduras, si bien pueden parecer iguales, pueden diferenciarse y ayudar en la prevención de enfermedades.
¿Cómo diferenciar la picadura del mosquito del dengue del de la Encefalitis Equina?
El tipo de mosquito que transmite la EEO es conocido como Aedes Albifasciatus. De cuerpo marrón uniforme, sus hábitats son las grandes extensiones de espacios verdes y proliferan en contextos de inundaciones, como las causadas por las intensas tormentas que afectaron al AMBA las últimas semanas.
Al ser una especie silvestre, el mosquito que transmite la EEO tuvo que adaptarse en función a sus principales fuentes de alimentación: mamíferos y aves con pieles duras. Es por esto que este tipo de insecto cuenta con una fuerte picadura que puede incluso atravesar la ropa.
Por otro lado, el mosquito que transmite el Dengue es el Aedes Aegypti. Este tipo se reproduce en el hogar, generalmente en el agua estancada en distintos tipos de recipientes.
El Aedes Aegypti es una especie más "doméstica". Al estar en permanente contacto con los seres humanos, desarrollaron un comportamiento más sigiloso, con respecto a la otra especie, y una picadura con menor potencia.
Debido a estas diferencias, es posible diferenciar la picadura de ambas especies. Por un lado, la marca que deja el Aedes Aegypti suele ser más pequeña y menos roja. Por su parte, el Albifasciatus tiene una picadura mucho más fuerte, que genera una roncha más grande y rojiza.
Para ser analizada, la picadura no tiene que haber sido rascada previamente, o corremos el riesgo de confundirlas por la reacción que produce el rascarnos. Luego, las eventuales consecuencias infecciosas pueden comprobarse mediante un estudio medico, aunque estadísticamente la enorme mayoría de la gente que es picada no resulta contagiada.
Cómo evitar la picadura de mosquito
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
- Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
- Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
- Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos. Es necesario volver a aplicar el producto periódicamente, cada 3 a 6 horas.
- Evitar la acumulación de agua en el suelo.
- Desmalezar predios y mantener el pasto corto
- Eliminar o colocar bajo techo recipientes y otros objetos que puedan acumular agua.
- Dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
- Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
- Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como tanques, barriles o toneles.
- Tapar la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.
- Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.
¿Cuánto va a durar la invasión de mosquitos?
La nueva invasión se debe a las recientes lluvias que proporcionaron la inundación de charcos de agua, donde las larvas se desarrollan y se prevé que esta situación continúe por un par de semanas, ya que, los mosquitos adultos tienen una vida útil de aproximadamente 20 días, pudiendo extenderse en caso de nuevas precipitaciones.
La estrategia de reproducción del Aedes albifasciatus explica por qué se repite la intensa invasión de mosquitos en el AMBA. Según la especialista del CONICET, María Victoria Micieli, precisó: "En este momento observamos muchos mosquitos machos que hacen enjambres y copulan, y se observa una gran población de machos y hembras. Las hembras van a picar para tener la sangre para poner huevos, así que esto se extenderá por unos 20 días aproximadamente".
Dejá tu comentario