Un estudio, realizado por un equipo de científicos del Instituto Del Monte para la Neurociencia de la Universidad de Rochester, reveló cuál es el mejor truco para memorizar información, una de las principales y más importantes capacidades del cerebro. La clave está en el ritmo que se emplea durante el proceso.
Potenciá tu cerebro: el mejor truco para memorizar información
Un estudio reveló el mejor truco del cerebro para memorizar información rápidamente. Conocé todos los detalles y comenzá a aplicarlo.
-
Más de 100 científicos arman el mapa más grande del cerebro humano
-
Las últimas palabras del papa Francisco a su enfermero: "Gracias por traerme de vuelta a la plaza"
Memorizar información: potenciá una de las principales capacidades del cerebro.
La habilidad de poder memorizar datos, números, palabras o situaciones, entre otras cosas, es muy importante en muchas posiciones laborales, ya que facilita el trabajo a realizar, permite una mayor independencia y ahorra tiempos de consulta o chequeo. Ni hablar si se trata de estudiar para un examen, en donde la memoria es el protagonista del éxito o fracaso del estudiante.
Cerebro: el truco definitivo para memorizar información
Los investigadores realizaron un experimento que les permitió descubrir una correlación directa entre el ritmo cerebral empleado y la eficiencia de la memoria en guardar la información. Los ritmos cerebrales, también conocidos como ondas cerebrales, organizan los estallidos de actividad en el cerebro que mantienen conexiones a corto plazo. Esto tiene una incidencia directa a la hora de guardar en nuestra memoria lo aprendido y es común que coexistan en diferentes proporciones según la actividad mental y emocional del individuo en un momento dado.
Por qué es importante entender las ondas o ritmos cerebrales
Entender las ondas cerebrales es importante por varios motivos, ya que reflejan la actividad neural subyacente y pueden variar la respuesta a diversas situaciones y actividades, por lo tanto, son fundamentales para:
- Proporcionar una forma de mapear la actividad cerebral y entender cómo funciona el cerebro.
- Optimizar el rendimiento cognitivo y emocional.
- Evaluar y diagnosticar diversos trastornos neurológicos.
Cerebro: el experimento que reveló el truco para memorizar información
El experimento realizado por el grupo de investigadores consistía en que los participantes, previamente seleccionados, debían observar e intentar memorizar imágenes con líneas verticales y horizontales. Se les pidió que recordaran tanto la dirección de la línea como la ubicación de la imagen.
Gracias a esta experiencia, los científicos descubrieron que la fuerza de las representaciones internas de las imágenes se alternaba con el tiempo, en una escala de tiempo inferior a un segundo, con fluctuaciones rítmicas en la actividad cerebral.
Dejá tu comentario