25 de agosto 2007 - 00:00
Publicarán cartas de la Madre Teresa que revelan íntimas confidencias
-
De cuánto será el monto de la SUAF de ANSES de agosto 2025 con el nuevo aumento
-
Encontraron el cuerpo de una mujer en un descampado y sospechan de su expareja

La Madre Teresa atravesó períodos de vacío y de oscuridad espiritual, como cualquier otro ser humano, y las cartas que escribió a sus correligionarios revelan una grande "humildad", comentó asimismo Lucas Sircar, arzobispo de Calcuta.
El religioso se expresó así en referencia al libro sobre la correspondencia privada de la monja "Mother Tresa: come me my light", que será publicado el 4 de setiembre en el mundo anglosajón.
El volumen estuvo a cargo del sacerdote Brian Kolodiejchuk, postulador en la causa de canonización de Madre Teresa.
En ocasión de la beatificación de la monja, en 2003, Brian había hablado de las crisis místicas de la religiosa y publicado en un sitio Internet pasajes de las cartas.
La decisión de volver a proponerlas en el libro reitera la voluntad del postulador (y también Vaticana) de hacer transparente el proceso de santificación y evitar posibles críticas una vez que Madre Teresa sea llevada a los honores de los altares universales.
"A pesar de que madre Teresa vivió momentos negativos en la vida, siempre permaneció determinada en sus elecciones y en su camino hacia la santidad, y ésta es su grandeza", observó hoy el arzobispo de Calcuta, donde la religiosa vivió gran parte de su existencia.
Toda persona, en un cierto momento advierte una sensación de vacío, de oscuridad, de amenaza, "es la parte oscura de cada uno de nosotros que nos supera", subrayó el religioso.
Madre Teresa, de origen albanés, premio Nobel de la Paz en 1979, fue reconocida por dedicar su vida a los pobres, enfermos y moribundos, a los "últimos entre los últimos".
Fundó en 1950 en Calcuta la orden de las Misioneras de la Caridad".
Ninguna de sus discípulas quiso comentar sus cartas ni su fe.
El libro del postulador saldrá en vísperas del décimo aniversario de la muerte de la religiosa, ocurrida el 5 de setiembre de 1997 en Calcuta.
El clamor suscitado por la inminente publicación fue recibido con una cierta sorpresa en el Vaticano ya que de sus crisis místicas se había hablado ampliamente durante el proceso de beatificación comenzado poco después de su muerte y también las cartas estaban en las actas de la causa de canonización.
El libro revela la correspondencia entre la misionera y sus confidentes y confesores, una correspondencia que duró 66 años,en la cual aparece cómo el "vacío espiritual" en su búsqueda de Dios durante medio siglo la atormentó y la hizo infeliz.
Dejá tu comentario