14 de marzo 2022 - 16:09

Día Mundial de la Endometriosis: el Congreso realiza diferentes actividades conmemorativas

La jornada es organizada por la senadora Gabriela González Riollo (Avanzar San Luis) y los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Carla Carrizo, Alejandro Cacace e Ingrid Jetter.

Endometriosis.

Endometriosis.

Federación de Asociaciones de Matronas de España

Con diferentes actividades, el Congreso nacional conmemorará el Día Mundial de la Endometriosis, que incluye la realización de una jornada de concientización para que se incluya esa patología en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y una charla con especialistas de salud y ONGS, que proponen una ley integral para el tratamiento de la enfermedad.

En ese marco, esta tarde a las 16.30 se realizará "Endometriosis en la Agenda Legislativa", una jornada de concientización y visibilización, impulsada por la diputada del Frente de Todos Jimena López, con la co-organización de la dirección de igualdad de la Cámara de diputadas/os y de EndoHermanas Argentina. La actividad podrá seguirse por los canales YouTube.

López presentó un proyecto para la atención integral y de calidad a las mujeres y/o personas menstruantes que padecen Endometriosis, que incluye la incorporación de la enfermedad en el PMO, y otro acerca de campañas de prevención, difusión y sensibilización.

En tanto, mañana a partir de las 12, un grupo de diputados y senadores nacionales de Juntos por el Cambio realizará en el anexo del Senado un encuentro con especialistas, del que participarán referentes de la Universidad de San Luis que elaboraron un proyecto de ley para la atención integral de la endometriosis.

La jornada es organizada por la senadora Gabriela González Riollo (Avanzar San Luis) y los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Carla Carrizo, Alejandro Cacace e Ingrid Jetter.

La endometriosis se define como la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina como, por ejemplo, en el pélvico y los ovarios. En Argentina, si bien no existen datos oficiales, se estima que existen alrededor de 1.000.000 de mujeres afectadas-diagnosticadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar