21 de mayo 2019 - 10:21

Psoriasis: ¿cómo afecta en el presente y qué se espera en el futuro?

Un estudio presentado en un evento masivo de dermatología evidenció cómo la enfermedad impacta en la vida laboral. Nuevas opciones terapéuticas que facilitan la adherencia se esperan que lleguen al país en 2020.

psoriasis nueva_1000.jpg
Pixabay

Distintos fueron los temas que se trataron en la 37° Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA), que se realizó este mes y que convocó a más de 5.000 participantes. Uno de ellos fue la psoriasis, una enfermedad multisistémica, autoinmune no contagiosa y crónica que no sólo afecta a la piel, sino también a las articulaciones, además de acarrear significativos efectos emocionales y psicológicos en los pacientes.

Esta dolencia, que según estimaciones afectaría entre el 2 y el 3% de la población argentina, excede lo estético y afecta la calidad de vida por la fuerte picazón y por ser potencialmente discapacitante cuando avanza hacia la artritis psoriática. A su vez, según datos de la National Psoriatic Foundation, las personas que presentan la enfermedad en sus formas más severas tienen un 58% más de tener un evento cardíaco mayor, un 43% más de chances de desarrollar un ACV y 46% de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

La incomodidad generada por esta dolencia, sumada a la ansiedad, la vergüenza y la depresión que experimentan los pacientes, puede llevar a complicar la vida laboral. En esa línea, uno de los 700 trabajos presentados en el evento fue el del dermatólogo argentino Juan Pedro Russo, quien mostró los un estudio sobre la productividad laboral realizado a 150 pacientes con psoriasis. Los seleccionados pertenecían a ocho centros: cinco de la Ciudad de Buenos Aires, uno de Neuquén, otro La Plata y el último de Córdoba. Las conclusiones evidenciaron que esta afección está altamente relacionada con la merma en el rendimiento durante el empleo así como también a la calidad de vida.

“El 15% de los pacientes relevados no estaba trabajando a causa de su psoriasis, mientras que 6 de los 150 recibía algún tipo de subsidio por su enfermedad”, señaló Russo quien ejerce en el Hospital de San Martín de La Pata.

Uno de los datos más alarmantes es que por esta dolencia, los pacientes faltan cerca de 29 días al año y “este número es bajo si se compara con otros estudios realizados en Europa y EEUU porque la muestra argentina incluyó a muchos pacientes tratados con agentes biológicos, que son drogas altamente efectivas”, señaló Russo, también docente en la Cátedra de Dermatología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A su vez “la pérdida total media de la actividad laboral fue del 17,4%”, agregó.

“El objetivo del estudio es que las autoridades conozcan estos números para que los pacientes tengan mayor acceso a los tratamientos, al sistema de salud y a certificados de discapacidad cuando corresponda, además de poner el énfasis en promover una mayor comunicación entre los médicos laborales y los dermatólogos”, remarcó.

Otro de los invitados a la RADLA fue el dermatólogo español Pablo De La Cueva, Jefe de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor, quien anticipó que para 2020 llegarán a la Argentina nuevos tratamientos biológicos para hacerle frente a la psoriasis con una periodicidad en la administración mucho menor, lo que facilita la adherencia. “Se estudió que el risankizumab obtiene excelentes resultados como el aclaramiento completo de la piel un 100% de los pacientes, frente a alternativas con índices del 75”, indicó,.

“Este fármaco se administra cada 12 semanas, algo que es muy importante porque el paciente necesita fármacos que se adapten a su realidad de vida, lo que facilita que siga el tratamiento de una mejor manera”, agregó el experto, quien es también presidente de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología

De la Cueva indicó que la con la nueva droga, que “ya fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se pueden ver resultados ente 3 y 4 meses”. A su vez, agregó que hay otras moléculas prometedoras en proceso.

Si bien se desconocen las causas exactas de la psoriasis, se sabe que comienza en el sistema inmunitario, principalmente en los linfocitos T, que se activan indebidamente, lo que produce inflamación y el rápido reemplazo celular de la piel.

Los tratamientos para esta afección pueden dividirse en tres tipos: los tópicos, la fototerapia y los medicamentos sistémicos. A la vez existen una serie de medicamentos nuevos en investigación dirigidos a distintas proteínas que trabajan con el sistema inmunitario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar