La Educación Sexual Integral (ESI) es un enfoque educativo que busca proporcionar a niños, adolescentes y jóvenes conocimientos y habilidades relacionados con la sexualidad de manera integral, científica y adaptada a las diferentes etapas del desarrollo. La ESI abarca una amplia gama de temas, incluyendo el desarrollo físico, emocional y social, la reproducción, la salud sexual, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), y la equidad de género.
Semana de la ESI: por qué son tan importantes estas jornadas y qué se recuerda
La semana de la Educación Sexual Integral se celebra del 26 al 30 de agosto. Estos son los principales temas que se necesitan saber.
-
Condenan a tres años en suspenso al autor de la amenaza de bomba en el show de Lali Espósito
-
Nuevo descubrimiento: el agua de un cometa es muy similar a la terrestre
Qué efemérides se pueden charlar en la semana de la ESI
La ESI está diseñada para ser inclusiva, abordando las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, religión o cultura.
Qué establece la ley de Educación Sexual Integral
Esta ley tiene como objetivo garantizar el derecho de todos los estudiantes a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos y privados de todo el país, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente. El programa tiene la responsabilidad de desarrollar los lineamientos curriculares y coordinar con las jurisdicciones educativas.
Los contenidos de la ESI deben adaptarse a las realidades culturales, sociales y regionales de los estudiantes, respetando las características particulares de cada comunidad.
Cuáles efemérides son importantes recordar en la semana de la educación sexual integral
Los principales efemérides para recordar en estas fechas son los siguientes:
- 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia.
- 8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
- 9 de mayo: Ley de Identidad de Género.
- 17 de mayo: Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
- 3 de junio: Ni una Menos
- 28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTI+
- 20 de julio: Día de la Amistad
- 30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas
- 9 de agosto: Día internacional de los Pueblos Indígenas
- Día de las Infancias
- 4 de septiembre: Día Mundial de la Salud Sexual
- 5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena
- 21 de septiembre: Día de los y las estudiantes
- 26 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia
- 4 de octubre: Aniversario de la Ley de ESI
- 13 de noviembre: Día Mundial de la lucha contra el Grooming
- 19 de noviembre: Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra niñas, niños y adolescentes
- 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- 1 de diciembre: Día Internacional de Respuesta al VIH y el SIDA
- 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos y de la Democracia
- 30 de diciembre: Aniversario de la sanción de las leyes IVE y 1000 días
Dejá tu comentario