Qué dijo el principal sospechoso tras el hallazgo de restos óseos en la vivienda vecina a la de Cerati

Norberto Cristian Graf, señalado en el caso, dio tres teorías sobre el hallazgo. La víctima fue identificada como Diego Fernández Lima, asesinado en 1984.

Norberto Cristian Graf, principal sospechoso, reaccionó con calma ante el hallazgo.

Norberto Cristian Graf, principal sospechoso, reaccionó con calma ante el hallazgo.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar al joven gracias al ADN y estableció que su muerte fue violenta, con indicios incluso de un intento de descuartizamiento. Por otro lado, la fiscalía a cargo del caso, dirigida por Martín López Perrando, recibió el nombre de Graf por parte de un testigo. Aunque hasta hace pocos días no estaba vinculado al caso, el hombre de 58 años vivió en el lugar donde se encontraron los restos.

Graf, registrado como empleado en gestión de oficinas, vive en la casa de la avenida Congreso donde ocurrieron los hechos. Él y Diego Fernández Lima eran compañeros desde preescolar y asistían a la misma escuela técnica cuando Diego desapareció.

El sospechoso aún no declaró ante la fiscalía. La investigación sigue abierta para esclarecer la muerte violenta de Diego, confirmada por el EAAF mediante el análisis del ADN y las lesiones en los restos.

Graf, sus teorías y el contacto con los trabajadores

Según declaró a Infobae Daniel Scarfo, licenciado en Seguridad e Higiene que supervisaba una obra cercana, el 20 de mayo, día del hallazgo, un colega le avisó sobre la presencia de restos óseos en el predio. Cuando llegó, ya estaba la Policía y los restos estaban acordonados.

En medio de la conmoción, apareció Graf, quien se mostró tranquilo y conversó con los obreros. “Estábamos en la puerta todos y empezó a hablar con nosotros, pero bien. Comenzó a dar la hipótesis de que probablemente eso había sido porque antes fue iglesia hace muchos años, que podían ser los restos de un cura que lo habían enterrado”, contó Scarfo. También sugirió que pudo tratarse de restos vinculados a un establo o que los huesos venían en un camión de tierra que había pedido para nivelar el terreno al hacer la pileta.

Diego casa Cerati

El experto en construcciones explicó que esta última hipótesis es poco probable, ya que sería casi imposible que no se notara la presencia de un cadáver al esparcir tierra.

Scarfo también contó que semanas antes, Graf se había acercado a preguntar por un corte de agua en el barrio, y que siempre se mostró cordial. Después del hallazgo, solo tuvo algunos contactos breves con los trabajadores, solicitando materiales para hacer arreglos en la casa de su madre, donde actualmente vive.

El hallazgo se produjo al hacer trabajos de perfilamiento en la medianera de la propiedad contigua, y al remover tierra, los huesos cayeron hacia el predio donde vivió Cerati. “Por eso no es de Cerati, sino del vecino hacia Cerati”, aclaró Scarfo.

los-restos-de-los-huesos-encontrados-en-una-casa-donde-vivio-gustavo-cerati-foto-gentileza-rodrigo-alegre-PSPOW4WB3JCUHJTGMGWFJHRZGE

La obra estuvo paralizada alrededor de 15 días y, aunque Scarfo aún no fue citado a declarar, su testimonio es una de las piezas más cercanas a Graf, único sospechoso en la causa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar