Se espera que el mercado laboral de 2023 tenga un fuerte movimiento, de manera similar a lo que ocurrió en el 2022. Según el relevamiento realizado por la consultora Hucap en empresas respecto a cómo proyectan el escenario de búsquedas de este año respecto al 2022, el 85% de las compañías prevé un escenario de mayor movilidad mientras que el 15% espera un escenario de retracción.
- ámbito.com
- Información General
- Trabajo
Mercado laboral 2023: el 85% de las empresas prevé mayor movimiento que en 2022
Según el relevamiento de la consultora Hucap, solo el 6% de las empresas consultadas piensa reducir su dotación.
-
Techint busca trabajadores en Argentina: cuáles son los puestos a cubrir y qué beneficios ofrece
-
Aumento récord: los costos del transporte de carga subieron 20% en agosto

El 30% de las empresas prevé aumentar su dotación en 2023, el 64% planea mantenerla y el 6% piensa en reducirla. Respecto de la medición de noviembre 2021, se registra un incremento de 12 puntos en las empresas que planean incrementar su dotación, lo cual se condice con el fuerte movimiento que se ve en el mercado laboral.
“Profundizando con algunas compañías participantes, nos indican que en algunos casos son posiciones que no se han cubierto cuando han quedado vacantes durante la crisis del Covid-19”, comentó Natalia Terlizzi, CEO de Hucap.
Por otro lado, el 55% de las empresas afirmó tener dificultades a la hora de encontrar los talentos necesarios para cubrir sus puestos, pero sólo para posiciones muy específicas y/o de Sistemas, IT, nuevas tecnologías. Un 38% manifestó tener dificultades para encontrar la mayoría de los talentos para cubrir posiciones y un 7% dijo no tener dificultades.
“Si bien es un año electoral y con una proyección de inflación que se estima será similar al 2022, además de la incertidumbre por el valor del dólar, las empresas no creen que esto tenga impacto en el fuerte movimiento que se vió en el mercado este año, sobre todo en posiciones de nuevas tecnologías, sistemas, IT, donde la demanda sigue superando ampliamente la oferta y los niveles de rotación en dichos perfiles es muy alto”, expresó Natalia Terlizzi, CEO de Hucap.
Dificultades para atraer y retener talento
El 62% de las empresas manifestó que perdió personal en su organización en el último año, mientras que un 38% respondió que no le sucedió.
Un 63% de las empresas consultadas afirman contar con el personal clave identificado, mientras que un 33% indica que están identificados por el área de RR.HH pero no formalmente y un 4% directamente manifiestan que no los tienen identificados.
“Será otro año de muchos desafíos para las empresas en materia de atracción y retención de talentos, quienes tienen que comprender que el paradigma cambió, que hoy nos encontramos con un mercado de 'casi pleno empleo' para perfiles profesionales y si focalizamos en el área de sistemas y nuevas tecnologías una demanda muy superior a la oferta donde no vemos que esta tendencia vaya a revertirse en el corto plazo. Hoy son las personas quienes eligen en dónde trabajar, a qué compañía brindar sus conocimientos”, comentó Terlizzi.
- Temas
- Trabajo
Dejá tu comentario