El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió este jueves a todos los países que aborden con urgencia la amenaza del calor extremo, impulsado por el cambio climático, después de que el mundo sufrió el 23 de julio, el día más caluroso de la historia.
Tras día más caluroso de la historia, la ONU pidió tomar medidas contra el cambio climático
El secretario general de la entidad global, Antonio Guterres, exigió a los países que aborden con urgencia la amenaza del calor extremo.
-
Un estudio alerta sobre la desaparición de osos polares por el calentamiento global
-
Expertos electorales de la ONU analizaron el sistema electoral de Venezuela

Más del 70% de la fuerza laboral mundial corre ahora un alto riesgo de sufrir calor extremo.
"El calor extremo es la nueva anomalía. El mundo debe estar a la altura del desafío del aumento de las temperaturas", aseveró Guterres en una exposición en la ONU. El cambio climático provoca en todo el mundo que haya olas de calor cada vez más frecuentes y más intensas, además de más duraderas
El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, aseguró que todos los meses desde junio de 2023 han sido los más cálidos del planeta desde que comenzaron los registros en 1940, en la comparación con el mismo mes de años anteriores.
Por su parte, la ONU le pidió a los gobiernos no solo reducir las emisiones de combustibles fósiles sino también reforzar las protecciones para los más vulnerables -que incluyen a los ancianos, las mujeres embarazadas y los niños- e intensificar las salvaguardas para los trabajadores.
Además, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelado el jueves reveló que más del 70% de la fuerza laboral mundial corre ahora un alto riesgo de sufrir calor extremo.
En África, ese número asciende al 93%, mientras que en los Estados árabes la cifra es del 84%.
El calor excesivo es la causa de casi 23 millones de lesiones en el lugar de trabajo en todo el mundo y unas 19.000 muertes al año.
"Necesitamos medidas para proteger a los trabajadores, basadas en los derechos humanos", agregó Guterres. Por último, pidió también a los gobiernos que protejan sus economías y sectores críticos como la atención sanitaria y el entorno construido.
El cambio climático no aflojará
Según algunos investigadores, para 2050 habrá un aumento global del 700% en el número de pobres urbanos que viven en condiciones de calor extremo.
Esta es la primera ocasión en la que la ONU realiza un llamado mundial a la acción frente al calor extremo. "Necesitamos una señal política y esta es", enunció Kathy Baughman Mcleod, directora ejecutiva de Climate Resilience for All, una organización sin fines de lucro enfocada en el calor extremo.
Dejá tu comentario