Políticos y referentes de distintos espacios conmemoraron hoy un nuevo aniversario de la Noche de los Bastones Largos, el triste episodio ocurrido el 29 de julio de 1966 en el que la dictadura de Juan Carlos Onganía ordenó el desalojo de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno de facto de intervenir las universidades.
Se cumplen 55 años de la "Noche de los bastones largos"
El 29 de julio de 1966, la dictadura encabezada por el General Juan Carlos Onganía decidió desalojar distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (la de Ciencias Económicas fue la primera) y reprimir a las autoridades, los profesores y alumnos que reclamaban en defensa de la autonomía universitaria.
-
El poder adquisitivo de la clase media se deterioró en el primer año de Milei, por la inflación en servicios
-
La UBA reconocerá a Charly García con un Doctorado Honoris Causa

Se cumplen 55 años de la "Noche de los bastones largos".
Hace extactamente 55 años, el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía sancionaba el Decreto-Ley 16.192 que suprimía el cogobierno y la autonomía universitaria, dos pilares de la Reforma Universitaria de 1918.
Como consecuencia, el entonces rector de la UBA, Hilario Fernández Long, renunció a su cargo y la comunidad académica, en señal de protesta, tomó las Facultades de Exactas, Filosofía y Letras, Ingeniería, Arquitectura Diseño y Urbanismo y Medicina.
Esa misma noche, las fuerzas de seguridad desalojaron y reprimieron violentamente a estudiantes, docentes e investigadores que estaban dentro de los edificios defendiendo la autonomía universitaria. El saldo fue de 300 heridos y 400 detenidos.
En los meses siguientes, renunciaron a sus cargos casi 1300 docentes e investigadores de la UBA. Alrededor de 300 académicos debieron exiliarse para continuar sus carreras científicas en universidades del exterior, provocando la mayor fuga de cerebros de nuestra historia.
Dejá tu comentario