10 de diciembre 2024 - 13:46

Un grupo de científicos descubrieron un ecosistema oculto y sorprendente en las profundidades del océano

Un equipo de investigadores descubrió un ecosistema oculto en el fondo marino, donde habitan gusanos gigantes y otras especies sorprendentes. Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión de la vida en condiciones extremas.

Una nueva hipótesis sugiere que las larvas de los gusanos tubícolas se desplazan por el subsuelo, abriendo nuevas posibilidades sobre cómo colonizan los respiraderos hidrotermales.

Una nueva hipótesis sugiere que las larvas de los gusanos tubícolas se desplazan por el subsuelo, abriendo nuevas posibilidades sobre cómo colonizan los respiraderos hidrotermales.

Un equipo de científicos liderado por las biólogas marinas Monika Bright y Sabine Gollnere encontraron un ecosistema oculto a más de 2.500 metros bajo el nivel del mar, frente a las costas de Centroamérica. Este descubrimiento, en la dorsal del Pacífico Oriental, demostró la existencia de un ecosistema completamente nuevo, habitado por seres impresionantes, como los gigantescos gusanos tubícolas Riftia pachyptila y diversas bacterias quimiosintéticas.

Lo que comenzó como una investigación cientifica rutinaria sobre los respiraderos hidrotermales, terminó por abrir nuevas puertas en el estudio de la vida en condiciones extremas.

nuevo ecosistema
Los gusanos tubícolas Riftia pachyptila habitan colonias en cavidades subterráneas llenas de fluidos calientes, desafiando las condiciones extremas del fondo marino.

Los gusanos tubícolas Riftia pachyptila habitan colonias en cavidades subterráneas llenas de fluidos calientes, desafiando las condiciones extremas del fondo marino.

El uso del submarino SuB-astian para explorar la cordillera submarina de Albatross

El equipo de científicos empleó el submarino operado a control remoto SuB-astian para acceder a una de las zonas más remotas y volcánicamente activas del océano, la dorsal del Pacífico Oriental. Este submarino permitió obtener fragmentos de la corteza terrestre mediante un cincel robótico y reveló cavidades llenas de fluidos calientes. En su interior, los investigadores encontraron un ecosistema complejo, donde habitan criaturas como los gusanos tubícolas gigantes, que alcanzan hasta medio metro de longitud.

Embed

La hipótesis sobre la dispersión de las larvas de los gusanos tubícolas gigantes

Uno de los descubrimientos más intrigantes realizados durante la expedición fue la observación de los gusanos tubícolas gigantes Riftia pachyptila, que habitan en estas cavidades subterráneas. Los científicos plantearon una nueva hipótesis sobre cómo se dispersan las larvas de estos gusanos, que antes se creía que viajaban libremente en la columna de agua. Sin embargo, a pesar de que nunca se observaron larvas de estos gusanos en la columna de agua, los investigadores sugieren que estas podrían viajar a través del subsuelo, desplazándose por los fluidos calientes provenientes de los respiraderos hidrotermales. Esta hipótesis, aún por confirmar, cambiaría por completo la forma en que se entiende la colonización de nuevos campos de respiraderos hidrotermales tras una erupción volcánica.

Este descubrimiento es clave porque los gusanos Riftia pachyptila pueden colonizar rápidamente nuevos campos de respiraderos tras una erupción, lo que es vital para la estabilidad de estos ecosistemas. Las larvas, que no fueron observadas anteriormente en la columna de agua, podrían desplazarse a través de las grietas del lecho marino, aprovechando los fluidos térmicos para llegar a nuevas zonas y continuar la expansión de sus colonias. Si esta hipótesis resulta ser cierta, abriría nuevas vías para la investigación sobre la adaptación de la vida en condiciones extremas y cómo los organismos marinos desarrollaron mecanismos para sobrevivir y reproducirse en lugares inhóspitos. Además, este hallazgo también podría ser útil para comprender cómo la vida podría prosperar en otros planetas, en ambientes con características similares a las del fondo marino de la Tierra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar