16 de octubre 2025 - 11:02

Uruguay aprobó la eutanasia: cuáles son los otros países en los que también es legal

Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.

Uruguay aprobó la eutanasia por ley

Uruguay aprobó la eutanasia por ley

sittithat tangwitthayaphum

En el marco de un giro político y social que marca un antecedente en América Latina, Uruguay aprobó una ley que permite la eutanasia bajo ciertas condiciones. Este nuevo marco regulatorio de ley refleja la creciente discusión que hay sobre los derechos al final de la vida, la autonomía individual y los marcos éticos de la medicina moderna.

La nueva ley presenta nuevos desafíos técnicos, legales y morales también, ya que desde la definición de los criterios para acceder al procedimiento hasta los controles médicos exigidos para evitar abusos. También se revivan las preguntas sobre qué significa "vivir dignamente" y cómo el Estado puede equilibrar el respeto a la autonomía.

Eutanasia Uruguay
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley el pasado 6 de octubre.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley el pasado 6 de octubre.

Qué es la eutanasia

La eutanasia es provocar de manera intencionada la muerte de una persona a través de la intervención médica, cuando sufre una enfermedad sin cura o un dolor profundo que es considerado insoportable. Siempre y cuando lo solicite libremente.

Es decir, que el acto de la eutanasia no se limita a omitir ciertos tratamientos, sino a administrar un procedimiento que acorta la vida para aliviar el sufrimiento que puede estar padeciendo una persona.

Eutanasia.jpg

Diferencia con el suicidio asistido

La eutanasia y el suicidio asistido no son lo mismo, difiere quién ejecuta el acto final. En la primera, el profesional de la salud es quien administra los medios para terminar con la vida del paciente.

En el suicidio asistido, por el contrario, el papel del médico es proporcionar los medios para que el individuo o una persona autorizada lo haga de manera autónoma.

A pesar de la diferencia entre los dos, en ambos casos es necesario contar con un consentimiento y capacidad mental, pero la responsabilidad en la acción es lo que los diferencia.

eutanasia.jpg

Uruguay legalizó la eutanasia

El Senado de Uruguay aprobó la denominada ley "Muerte Digna", y convirtió al país en el primer país de la región en sancionar la eutanasia a través del marco legislativo.

La norma aprobada establece que quienes accedan a la misma deben ser mayores de edad, deben tener plena capacidad psíquica y padecer una enfermedad sin cura o que sea irreversible. También se les exige que sean ciudadanos uruguayos o residentes con cierto tiempo en el país, además de la participación médica obligatoria con ciertos criterios establecidos.

Otros países en los que la eutanasia es legal

Son pocos los países que legalizaron la eutanasia y cada uno lo hizo con condiciones específicas. En Países Bajos, por ejemplo, se permite pero con normas muy estrictas.

En Bélgica también, pero los requisitos son claros sobre el sufrimiento y el consentimiento. En Canadá se autorizó para las personas que tengas específicos criterios médicos y legales. Por su parte, Nueva Zelanda y España también aprobaron la eutanasia, pero con leyes muy estrictas y con varios requisitos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar