La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este jueves que observó un "cambio genuino para mejor" en la Argentina en los dos años de la gestión de Javier Milei y consideró que aún existe un "apoyo bastante fuerte" en el país para que haya una economía "normal".
Respaldo del FMI a Javier Milei: aún existe un "apoyo bastante fuerte" en la Argentina para que haya una "economía normal"
La titular del FMI respaló al Gobierno, consideró que hay disciplina fiscal y la pobreza está bajando. "Eso significa que en la Argentina está ocurriendo algo que es bueno para el futuro del país", añadió.
-
Daniel Artana analizó el panorama económico: el swap con China, la ayuda de EEUU y la expectativa electoral
-
El FMI revisó al alza las proyecciones sobre el déficit fiscal y la trayectoria de la deuda externa
Georgieva habló a días de las elecciones.
“Trabajamos mano a mano con las autoridades argentinas y somos socios con la Argentina, en primer lugar, y principalmente el Tesoro de Estados Unidos, debido a la magnitud de su apoyo, pero también el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años. Hemos pasado de un crecimiento negativo a un 4,5% este año, lo que supone un ritmo más lento que el año pasado", dijo en diálogo con la agencia Bloomberg.
En esa línea, Georgieva, que es defensora de la diciplina fiscal, destacó que "desapareció el déficit" y, en su lugar, hay un "superávit", lo cual consideró importante. "La pobreza tiende a disminuir, y eso significa que en la Argentina está ocurriendo algo que es bueno para el futuro del país", añadió la funcionaria del organismo multilateral, que reconoció que mantuvo contactos con Bessent sobre el auxilio financiero de EEUU a la Argentina, que incluye un swap de u$s20.000 millones.
A tan solo 10 días de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Georgieva fue consultada por lo que ocurriría si La Libertad Avanza no resulta ganadora en los comicios y señaló: "Él estará allí, será el presidente durante algún tiempo. Creo que todavía hay un apoyo bastante fuerte en la Argentina para que el país sea una economía normal en la que las regulaciones sean significativas y tengan un propósito“, señaló.
“Espero que, aunque estemos en una situación algo diferente y, francamente, no nos ocupemos de la política, sea el pueblo argentino el que decida. Pero, considerando la sólida posición económica de la Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino“, concluyó Georgieva.
Auxilio financiero de EEUU a la Argentina
Posteriormente a la reunión que sostuvieron los presidentes Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, el titular del Tesoro, Scott Bessent, redobló la apuesta y anunció que espera que el respaldo a la Argentina alcance u$s40.000 millones, con un swap de u$s20.000 millones y otros u$s20.000 millones de bancos privados y fondos soberanos.
El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, señaló tras el anuncio que el equipo económico espera activar “muy pronto”, en las próximas dos semanas, la línea de swap.
“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas con dedicación full para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap”, dijo el titular del BCRA.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que llegue dentro de las próximas dos semanas, contestó: “Eso esperamos”.
Dejá tu comentario