Murió Tomonobu Itagaki, el legendario creador de videojuegos japonés, a los 58 años

El desarrollador japonés detrás de Ninja Gaiden y Dead or Alive dejó un mensaje póstumo que conmovió a toda la comunidad gamer.

El creador de videojuegos dejó un mensaje póstumo en su cuenta de Facebook.

El creador de videojuegos dejó un mensaje póstumo en su cuenta de Facebook.

Nintendo

La industria del videojuego está de luto tras conocerse la muerte de Tomonobu Itagaki, el influyente creador japonés responsable de dos de las sagas más emblemáticas del género de acción: Ninja Gaiden y Dead or Alive. Tenía 58 años. Su fallecimiento, confirmado el 16 de octubre de 2025, provocó una ola de tristeza y homenajes en todo el mundo, especialmente por la manera en que decidió despedirse: con un mensaje póstumo publicado en su cuenta de Facebook, que dejó escrito antes de morir.

En ese texto, Itagaki se dirigía directamente a sus seguidores con una serenidad que reflejaba su carácter firme y su inconfundible sentido del honor: “La luz de mi vida finalmente se está apagando. Si este mensaje ha sido publicado, significa que finalmente ha llegado el momento. Ya no estoy en este mundo.” Las palabras, simples y directas, resonaron entre fanáticos, colegas y figuras del sector que lo consideraban un referente.

El anuncio fue confirmado por su amigo cercano James Mielke, cofundador del evento BitSummit, quien explicó que el desarrollador padecía una enfermedad grave que se agravó en los últimos meses. Otros colegas, como Katsuhiro Harada, creador de Tekken, reaccionaron con incredulidad: “No puede ser, Itagaki-san. Dijiste que íbamos a tomar algo juntos... no lo creo.”

Tomonobu Itagaki

Quién era Tomonobu Itagaki

Nacido en 1967, en Japón, Tomonobu Itagaki se convirtió en una figura central de la industria desde los años noventa. Su personalidad desafiante, su estética rockera y sus inseparables gafas de sol lo distinguieron tanto como su talento. No solo era un programador brillante, sino también un líder que impulsó una nueva visión del combate cuerpo a cuerpo en los videojuegos.

Itagaki ingresó a Tecmo en 1992, donde fundó el mítico Team Ninja, el estudio que más tarde se haría mundialmente famoso. Su estilo directo y exigente lo volvió tanto respetado como temido dentro del ambiente. En 2008, tras una ruptura pública con la empresa y un conflicto legal, dejó Tecmo para crear Valhalla Game Studios, con el que desarrolló el título Devil’s Third.

A pesar de los altibajos, su nombre siempre estuvo asociado con la excelencia técnica y la acción sin concesiones. En 2021 anunció la creación de un nuevo estudio, Itagaki Games, con el propósito de “volver a desarrollar un videojuego”, tras años dedicados a formar jóvenes talentos.

itagaki-videojuegos

Ninja Gaiden moderno y Dead or Alive, sus videojuegos más famosos

El legado de Itagaki está marcado por dos franquicias legendarias. La primera, Dead or Alive (1996), revolucionó el género de lucha gracias a su sistema de contraataques y animaciones realistas, que destacaron en una época en la que el 3D recién daba sus primeros pasos. Su éxito lo convirtió en un competidor directo de Virtua Fighter y Tekken.

Pero fue con Ninja Gaiden (2004, Xbox) que Itagaki alcanzó su consagración definitiva. El juego reimaginó una saga clásica de los años 80 y la transformó en un referente del hack and slash moderno. Su dificultad extrema, su sistema de combate preciso y su atmósfera intensa lo volvieron un clásico inmediato. La versión Ninja Gaiden Black, lanzada poco después, sigue siendo considerada una obra maestra del género.

Otros títulos de su autoría, como Dead or Alive 2 (Dreamcast), Ninja Gaiden: Dragon Sword (Nintendo DS) y Ninja Gaiden II (Xbox 360), consolidaron su reputación de perfeccionista incansable. Si bien su último gran proyecto, Devil’s Third (2015), tuvo una recepción dividida, muchos lo recuerdan como un intento audaz de explorar nuevos caminos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar