3 de octubre 2001 - 00:00

AMIA: defensores solicitan anular la totaliad del proceso

AMIA: defensores solicitan anular la totaliad del proceso
Los defensores de los policías acusados de integrar la «conexión local» del atentado a la AMIA pidieron ayer la suspensión del juicio al considerar que hubo irregularidades durante la investigación y que faltaron pruebas que deberían haber sido elevadas a juicio. El único que se opuso a que se interrumpa la continuidad del juicio fue el defensor de Carlos Telleldín, quien está acusado de preparar el coche bomba utilizado para hacer volar la sede de la mutual judía.

Los abogados también reclamaron que se levante la «identidad reservada» de algunos de los testigos que aparecen como determinantes en la instrucción del caso (ver vinculada).

El abogado José Eduardo García -defensor de los ex policías bonaerenses Diego Barreda, Daniel Quinteros y Raúl Ibarra-sostuvo que en la causa que sigue investigando el juez Juan José Galeano siguen produciéndose «nuevas pruebas». Galeano investiga la denominada «conexión internacional», es decir quiénes fueron los autores intelectuales que diseñaron el ataque contra la sede de la mutual judía.

Al respecto, García consideró «inadmisible que la instrucción suplementaria se esté realizando, produciendo nuevas pruebas y pericias que van a afectar el escenario de los hechos y a hacer surgir una versión distinta».

Voluntad

El defensor oficial remarcó que sus defendidos tienen «mucha voluntad de colaborar con el tribunal», pero afirmó que deben «darse las condiciones» al cuestionar un hipotético retaceo de elementos del juez de la causa. «No queremos dilatar el juicio, pero queremos la verdad real. No la que se pregona, sino la que puede ser probada», remarcó García.

A su turno,
Juan Martín Cerolini -quien junto a Luis Galtieri defiende a Claudio Araya y Marcelo Albarracín-reclamó la nulidad del proceso al afirmar: «No se puede saber el objeto preciso de las imputaciones». Cerolini se refirió en forma puntual a uno de sus defendidos (Albarracín) sobre quien «no está definida la imputación» en el auto de elevación a juicio que remitió Galeano al Tribunal Oral Nº 3.

Por eso, el codefensor
Galtieri pidió la nulidad del auto de elevación a juicio de Galeano respecto de sus dos defendidos al sostener que «no guarda relación con el requerimiento fiscal y porque no están definidos los delitos por los que se los acusa».

A su turno
Sergio Moreno, defensor de los ex policías Mario Bareiro,Víctor Cruz, Eusebio Bacigalupo y José Arancibia, centró su exposición en el pedido de nulidad de la declaración de Hugo Antonio Pérez al sostener que está siendo tomado «como testigo e imputado» a la vez.

Al respecto, señaló esta cuestión como una muestra de
«las irregularidades en el sumario de instrucción de Galeano». Moreno describió el momento del juicio donde se daría «la situación ridícula de que Pérez (acusado de encubrimiento) deberá abandonar la sala donde está como acusado para comparecer como testigo».

Por su parte, el abogado del vendedor de autos robados Car-Juan José Galeano
los Alberto Telleldín, Luis Sasso, cuestionó la continuidad de la investigación de Galeano, pero no pidió la suspensión del juicio. «No se puede concebir que haya una investigación paralela y que mágicamente puedan aparecer pruebas que provoquen perjuicios a esta defensa», sostuvo Sasso y reclamó que Galeano «remita copa íntegra de la investigación que está llevando a cabo».

Salvo
Bareiro e Ibarra, todos los demás procesados se encuentran con falta de mérito en la denominada causa «AMIA residual», es decir que hasta el momento «en ninguno de los casos hay elementos de juicio para imputarles a estos 10 procesados la autoría material o participación directa en el atentado», dijo ayer uno de los defensores oficiales.

El tribunal decidió anoche pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves, día en que resolverá si acepta o rechaza el plan-teo de los abogados defensores.

Dejá tu comentario