16 de enero 2024 - 17:22

La UIA pide reducción de alícuotas de derechos de exportación

La entidad empresaria solicitó que se revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores prevista en el proyecto de ley ómnibus.

La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió una baja en las retenciones a las exportaciones que con la Ley Ómnibus serían del 15%.

La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió una baja en las retenciones a las exportaciones que con la Ley Ómnibus serían del 15%.

La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió en la Cámara de Diputados que se reduzcan las alícuotas de los derechos de exportación del 15% previstas en el proyecto de ley ómnibus.

La posición de los industriales es que las tasas no superen el 8% para potenciar el trabajo de las fábricas exportadoras y fue expuesta por el economista jefe y director Ejecutivo de la entidad, Diego Coatz, en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales.

En su exposición, Coatz dijo que "la UIA solicita que se revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores, evitando penalizar el agregado de valor y la salida exportadora".

En ese sentido, el director ejecutivo de la entidad fabril señaló que "proponemos una transición hasta mitad de año de retenciones al 6 u 8% para no seguir perdiendo industrias exportadoras".

Las exportaciones industriales representaron en 2023 el 40% del total de ventas al exterior

El directivo de la UIA enfatizó que "el aumento de los derechos de exportación no se conjuga con la promoción de exportaciones con valor agregado, que son las que generan las divisas genuinas que necesita Argentina".

Recordó que "en el 2023 las exportaciones industriales totalizaron u$s 27.000 millones y representaron el 40% de las exportaciones totales".

La entidad fabril advirtió que "5.000 empresas dejaron de exportar en la última década", tras lo cual subrayó que "el mercado interno en los próximos meses va a ser menos dinámico y las exportaciones son claves para generar divisas".

Según estimaciones de la UIA, la presión fiscal por efecto de los nuevos derechos sobre las exportaciones de los bienes industriales y alimentos y bebidas, se incrementaría en promedio más de 11 puntos porcentuales.

"El potencial incremento de los derechos de exportación del 3,7% (promedio) al 15%, la modificación del blend del 50/50 al 20/80 y el aumento del impuesto PAÍS del 7,5% al 17,5% afectan la competitividad del sector", destacó la entidad.

Dejá tu comentario