25 de agosto 2025 - 15:00

Alarma entre los nutricionistas: un estudio reveló que un grupo de alimentos puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer y demencia

Descubrí las razones por las que tenés que dejar de consumir ciertas comidas, que se pueden sustituir por opciones más saludables.

El Alzheimer es causado por la pérdida de células en el cerebro.

El Alzheimer es causado por la pérdida de células en el cerebro.

El Alzheimer y la demencia son enfermedades generalmente causadas por el daño o pérdida de células en el cerebro, lo que afecta al comportamiento y sentimientos de un individuo. Sin embargo, un estudio publicado en 2022 por la revista Neurology reveló que la alimentación juega un rol fundamental en el riesgo de padecer estas patologías.

La demencia reúne un conjunto de síntomas que afectan a las capacidades cognitivas de una persona. Por otro lado, el Alzheimer es un tipo de demencia y una enfermedad que destruye lentamente la memoria, la capacidad de razonamiento y genera cambios complejos en el cerebro.

Alimentos ultraprocesados: por qué aumentan el riesgo de padecer Alzheimer o demencia

Alimentos ultraprocesados.jpg

Según el estudio, que fue realizado por investigadores de Tianjin Medical University en China, demostró que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de sufrir demencia o Alzheimer en el futuro. Esto se debe a que varios de ellos cuentan con componentes que aumentan la presión arterial, lo que genera que se promueva la inflamación y el crecimiento de ovillos de proteína tau, presente en pacientes con dichas enfermedades.

Por otro lado, las gaseosas, que están llenas de azúcar, también afectan a la salud del cerebro. Un estudio realizado por la Universidad de Boston reveló que estas bebidas aumentan el riesgo de padecer demencia y sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a que su consumo excesivo puede generar el desarrollo de diabetes, que aumenta las posibilidades de padecer esas enfermedades.

Cómo sustituir alimentos ultraprocesados

Alimentación saludable

Los alimentos ultraprocesados pueden ser fácilmente reemplazados por comidas naturales o caseras. Por ejemplo, en vez de desayunar bollería o productos con harina, se puede sustituir por cereales bajos en azúcar y frutas. Por otro lado, en vez de consumir gaseosas y alcohol, se puede optar por café, sin endulzar o simplemente agua.

Por otro lado, la manera más fácil de reemplazar la comida chatarra es empezando a cocinar platos caseros. Estos no tendrán conservantes, lo que los hará mucho más sanos. Los métodos de cocción más recomendables por especialistas son al horno, asado o al vapor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar