25 de agosto 2025 - 16:39

Diputados: se viene otra semana complicada para los hermanos Milei, con las coimas en el centro de la escena

Con las escuchas del extitular del ANDIS, Diego Spagnuolo, a la cabeza, la oposición vuelve a poner contra las cuerdas al Gobierno. En este caso, los legisladores no apuntarán contra la "agenda de la crueldad", sino contra los temas que salpican al Presidente y a su hermana: pedido de sobornos en discapacidad y $LIBRA. También incluyen la cuestión del fentanilo

Los diputados de la oposición vuelven a complicar al oficialismo.

Los diputados de la oposición vuelven a complicar al oficialismo.

Mariano Fuchila

Se viene otra semana complicada para Javier Milei en el Congreso. A pocos días de que la oposición le achacara al Presidente impulsar la “agenda de la crueldad” y le volteara vetos e impulsara leyes que van a contramano del ajuste presidencial, ahora, en la Cámara de Diputados, los bloques opositores pondrán los casos que manchan al Presidente y a su hermana, Karina, en el centro de la escena. Además del tema de las coimas en discapacidad, los diputados intentarán avanzar con una comisión investigadora por el fentanilo adulterado y reactivar la cuestión $LIBRA.

Cuesta encontrar, al menos en la historia más reciente, un Congreso tan activo en pleno año electoral. Como pocas veces, en 2025, la oposición hace uso del Poder Legislativo como vidriera para desmarcarse de las políticas oficialistas incluso cuando faltan apenas dos semanas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Sin ir más lejos, la semana pasada el gobierno de La Libertad Avanza tuvo una seguidilla de derrotas legislativas. Pero no solo eso: el oficialismo, con escasos argumentos, debió hacerle frente a los discursos de la oposición, que apuntaron contra el Presidente por los efectos de la “motosierra” en áreas tan sensibles como el Hospital Garrahan, las universidades, los jubilados y el ecosistema de discapacidad. En ese contexto, los opositores se anotaron el blindaje a la ley de Emergencia para Discapacidad que Milei vetó; rechazó cinco decretos presidenciales y avanzó con las leyes de Financiamiento Universitario y la Emergencia para el Garrahan.

De la crueldad a la corrupción

A menos de una semana de esa seguidilla de derrotas, la oposición avanzará en las próximas horas con una nueva embestida, que podría complicar más aún al Gobierno. Los opositores, en esta instancia, no acelerarán con textos que atentan contra el equilibrio fiscal, corazón del plan económico de Milei, ni pondrán el ojo en la "crueldad" del Presidente, sino que buscarán poner en duda algunas de las promesas de campaña de Milei, que lo llevaron a recalar en la Casa Rosada. Sobre todo aquella que decía que, de ser electo, terminaría con los “curros” de los políticos con el Estado.

Por un lado, a las 12 del mediodía, se reunirán las comisiones de Salud y de Discapacidad, que presiden los diputados de Unión por la Patria Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, respectivamente. El objeto del encuentro es recibir al ministro de Salud, Mario Lugones, y al Interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, quien reemplazó a Diego Spagnuolo luego de que se hicieran públicos los audios en los que el ahora exfuncionario aseguraba que Milei cobraba coimas a laboratorios, a cambio de contratos con el Estado. Se da por descontado que ninguno de los dos irá.

Así, la oposición intentará exponer al Gobierno que, más allá de los reportajes que concedió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el tuit de su primo, “Lule”, se inclina por el silencio.

El Estado te cuida

Dos horas después, se reúne la comisión de Peticiones, poderes y reglamento, que conduce Silvia Lospennato. Allí se tratarán dos proyectos, uno impulsado por la diputada del PRO, Silvana Giudici, y otro Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, que apuntan a crear una comisión investigadora que se aboque al caso del fentanilo adulterado, que ya se cobró cerca de un centenar de muertes. Según pudo saber Ámbito, los libertarios, si bien no rechazarían el proyecto de Giudici, no estaban de acuerdo con la iniciativa de la bullrichista.

Sobre todo porque en un primer momento, cuando la diputada impulsó el texto, Giudici apuntaba contra el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, y a su hermano, Ernesto, juez Federal que entiende en la causa. Pero lo cierto es que con el correr de las semanas, las miradas se posaron en la ANMAT, que depende de Lugones.

Tal es así que el ministro desplazó a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos Gabriela Carmen Mantecón Fumado, luego de se conociera que las autoridades del organismo habían sido advertidas sobre las irregularidades en los controles a los laboratorios.

De prosperar la conformación de la comisión investigadora –junto con un proyecto para hacer un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el caso–, el panorama se complica aún más para Lugones. De alguna manera, la jugada de Giudici podría atentar contra el gobierno libertario, más que contra el de Axel Kicillof. Es más, en la Casa Rosada, más de un funcionario remarcó que el juez Kreplak “es serio”.

De alguna manera, el slogan "El Estado te cuida", impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, no parecería estar tan errado. Es que, una de las hipótesis es que si la ANMAT que tanto denostó el Gobierno, con Federico Sturzenegger a la cabeza, hubiera actuado correctamente, quizás se habrían evitado las muertes.

Vuelve el caso $LIBRA

Pero al oficialismo no solo podría salirle “el tiro por la culata” de prosperar el texto de su aliada en el recinto, Giudici, sino que este jueves, luego de más de cuatro meses de maniobras oficialistas, la oposición buscará poner en marcha la Comisión $LIBRA. A las 14, ese cuerpo se reunirá para elegir a sus autoridades.

Comisión Libra.jfif
La oposición revive la Comisión $LIBRA

La oposición revive la Comisión $LIBRA

Esa instancia venía trabada luego de que el oficialismo y sus aliados reconfiguraran los bloques para hacerse de más sillas en ese cuerpo de trabajo y, así, lograr un empate al momento de la votación de las autoridades. Finalmente, en la sesión de la semana pasada, la Cámara baja avanzó con un proyecto del diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que plantea que, ante un eventual empate, la presidencia queda para el candidato que sea impulsado por los bloques que tengan mayor representación en el recinto. Si no hay sorpresas, esa silla quedaría para la oposición.

¿Conclusión? Las maniobras oficialistas –con Martín Menem a la cabeza—para que la comisión no funcione tuvieron un efecto contrario. Es que el cuerpo que buscará investigar si Javier Milei cometió fraude al difundir la criptomoneda estará operativo en paralelo con la campaña electoral. Y, para colmo, con avances judiciales dentro y fuera del país que podrían complicar aun más a los hermanos Milei. De yapa, con el caso de las coimas en discapacidad en el centro de la escena.

Así las cosas, el Congreso se vuelve un terreno cada vez más hostil para Milei en un año electoral. Y no solo por achacarle “la agenda de la crueldad” sino porque la oposición se las ingeniará para mostrar que, más que terminar con “los curros de la casta”, el mandatario está haciendo todo lo opuesto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar