¿Existe un día especial para comer pasta? Además de que cada día 29 se debe comer un buen plato de ñoquis, hay otro día especial y es esta semana: el próximo 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta.
Día internacional de la pasta: origen y dónde comer las mejores de Buenos Aires
Conoce dónde disfrutar de una de las comidas más tradicionales de Argentina, este próximo fin de semana
-
El rincón poco conocido de Buenos Aires que conquista al turismo con su tranquilidad y su rica comida
-
El alimento que ayuda a prevenir el Alzheimer y podés incluirlo en muchas comidas

Este sábado 25 de octubre descubrí como disfrutar del día internacional de las pastas.
La celebración de esta efeméride coincide con el primer Congreso Mundial de Pasta que se llevó a cabo en Roma, Italia, el 25 de octubre de 1995. En la actualidad, la Organización Internacional de la Pasta (IPO) organiza el Día Mundial de la Pasta. Desde el año 1998 esta organización ha efectuado conferencias en varias ciudades, tales como Roma, Nápoles, Génova, Barcelona, Ciudad de México, Estambul, Dubai, Nueva York y Moscú.
Dónde comer las mejores pastas de Buenos Aires
Algunos dicen que la pasta tiene sus raíces en China y no en Italia, como se cree comúnmente. Según estudios e investigaciones efectuadas por historiadores, la pasta proviene de los antiguos fideos asiáticos. Sin embargo, no existen datos reales acerca de cómo se introdujo la pasta en Europa desde Asia. Por otra parte, algunos expertos sostienen que fueron los exploradores españoles los que la introdujeron en América. En tanto, se popularizó en Estados Unidos con la llegada de los inmigrantes italianos, a finales del siglo XIX.
Algunos lugares para comer buenas pastas en su día
PEPITO BODEGÓN
Pepito Bodegón es un clásico desde 1950, y un paso obligado para los actores y el público después de las funciones de teatro, ubicado en microcentro, cuenta con un amplio salón y una variada carta. En Pepito es ideal también comer pastas, y su salsa parisienne es inigualable. Las pastas son caseras y hechas en el lugar, así como las salsas, esta abierto todos los días de 12 a 1 am.
Montevideo 383, CABA
OLIVERA EL BODEGÓN
En Parque Avellaneda, el bodegón con bar escondido que puso en valor 80 años de historia gastronómica barrial es Olivera el Bodegón. Como plato estrella, elegimos los sorrentinos de vacío con salsa bolognesa en canasta de pan , se pueden elegir entre 6 salsas destacadas. Todas las pastas son caseras y se hacen en el momento. Opciones como tallarines al huevos, ravioles de verdura , sorrentinos varios y ñoquis de papa. Todos viene el su "plato" comestible.
Además, debajo de Olivera el Bodegón se encuentra Populacha, un bar oculto con temática porteña que recrea la época de oro del tango argentino.
El bar cuenta con una colección de libros de tango antiguos, una colección de fotos de Ignacio Corsini, partituras de piano de más de 90 años, fotos antiguas de Buenos Aires y un bandoneón regalo de un amigo cuyo padre había sido presentador de tango y asegura que fue tocado por Aníbal Troilo.
Dirección: Olivera 901, CABA
CARMEN
Para celebrar el Día Mundial de la Pasta, el domingo 26 al mediodía Carmen llevará su cocina a la vereda y ofrecerá cavatelli con ragú bolognese al disco, una preparación fuera de carta. Además, para quienes no puedan asistir, habrá un 15% de descuento en compras web de sus pastas, sólo por esta semana. El restaurante y pastificio de Palermo celebra su especialidad con una impronta única: pastas elaboradas a la vista, rellenos cocidos al rescoldo y salsas ahumadas que reflejan el sello del fuego, eje central de su cocina. Entre sus platos más representativos, sobresale la Girandola de batata al kamado, rellena con batata asada, parmesano y castañas, terminada con manteca de menta, y el fagottini de asado, con vacío y roastbeef cocidos cinco horas a baja temperatura sobre espinillo, acompañado por una passata de pimientos ahumados y tomates orgánicos. A ellos se suma el clásico Cacio e Pepe, con tagliatelle al huevo, manteca, queso y pimienta negra recién molida, una oda a la simpleza italiana. El maridaje ideal: una copa de Tilia Malbec, que realza los sabores ahumados, o un Chenin, fresco y floral, perfecto para las pastas más livianas.
Dirección: Gurruchaga 1428, Palermo
L´ADESSO
En el restaurante L´adesso, el chef Leonardo Fumarola celebra el Día de la Pasta con las recetas que mejor representan su cocina: italiana, moderna y profundamente artesanal. De elaboración propia, se utilizan materias primas seleccionadas y el cuidado de quien entiende que la textura, el grosor y la cocción al dente son esenciales para alcanzar la perfección en cada bocado. Para honrar a la pasta en su día, el sábado 25 de octubre por la noche L´adesso tendrá un plato especialmente creado para la ocasión: Pappardella rellena de ricotta con salsa de morrones asados, aceitunas, alcaparras, almendras y ralladura de limón como toque final. Para acompañar, su cava —con más de 800 etiquetas— ofrece maridajes a la altura: un Chianti Classico para resaltar la intensidad del Cacio e Pepe o un Chardonnay argentino con paso por madera para realzar la dulzura y cremosidad de los tortelli.
Dirección: Fray Justo Santa María de Oro 2047, Palermo.
LA PAROLACCIA
La Parolaccia es un referente de la cocina italiana en Buenos Aires, con tres décadas de historia y una propuesta centrada en sabores auténticos. En la carta se lucen las pastas fatta in casa con ingredientes seleccionados y siguiendo recetas de familia. Se destacan los sorrentinos Gran Caruso, rellenos de mozzarella y jamón cocido, gratinados con crema y pomodoro fresco; los gnocchi soufflé La Parolaccia, de espinaca con pesto, ave y parmesano, y el spaghetti ai frutti di mare, preparado con langostinos, calamar, vieiras, chipirones y almejas. Un espacio que siempre invita al encuentro en familia o con amigos, para vivir una experiencia italiana auténtica.
Direcciones: Riobamba 1046, Barrio Norte; Presidente Roberto M. Ortiz 1865, Recoleta; Cerviño 3561, Palermo; Av. del Libertador 5823, Belgrano; Av. del Libertador 5836, Belgrano; Alicia Moreau de Justo 1052, Puerto Madero; Olga Cossettini 302, Madero Downtown; Av. del Libertador 14621, San Isidro; Km 42.5, Colectora Panamericana, Pilar.
BIASATTI
Los mejores sabores de la gastronomía italiana son los protagonistas de Biasatti, el restaurante de pastas 100% caseras, gourmet y de autor, un proyecto de los chefs Milton Bertoni y Stefanía Langford en Belgrano. Artesanales y con una receta directa desde Italia, utilizan sémola de trigo candeal, huevos de campo e ingredientes frescos y naturales. Entre otros, sobresalen los ravioli de cordero braseados, con extracto de tomate y pimientos asados -uno de los más pedidos- o los ravioli de carne asada y queso reggianito con crema, además de la clásica lasagna de verdura y salsa bolognesa, los pansotti verdes, con ricota, espinaca y queso parmesano; los tortellini de pollo de campo y mortadela con pistachos, o los fusilli al huevo con ragú de salchicha italiana, carne, queso pecorino y romero, entre otros platos para descubrir.
Dirección: Ciudad de la paz 1917, Belgrano.
BONARIO
En el polo gastronómico de Villa Urquiza, Bonario se distingue por reinterpretar la cocina mediterránea con un enfoque moderno y una impronta artesanal. En un espacio donde el diseño contemporáneo se une con la calidez de una cantina tradicional, el restaurante invita a disfrutar de platos elaborados con productos frescos y de estación. Las pastas caseras destacan en su propuesta: los tagliatelle de espinaca se presentan con salsa pomodoro, albóndigas caseras y mozzarella gratinada; los ravioles de trucha y puerro sorprenden con un salteado de tomates, brócolis y alcaparras, y los panzottis de mozzarella y cebolla caramelizada tientan por su suave salsa de zanahoria y tomate. Para acompañar, Bonario ofrece una amplia variedad de vinos nacionales, cócteles clásicos y de autor, además de mocktails y cervezas artesanales.
Dirección: Avenida Congreso 5702, Villa Urquiza.
CANTINA RECOLETA
La propuesta de Cantina Recoleta pone en valor la cocina artesanal a través de una selección de pastas que combinan tradición italiana y espíritu contemporáneo. Preparadas a la vista en el mostrador, cada receta destaca por su elaboración y el uso de ingredientes de primera. Entre las opciones sobresalientes se encuentran los spaghetti con albóndigas, pomodoro y albahaca, elaborados con pasta seca importada DeCecco; la lasagna della nonna, con masa artesanal y relleno de ricotta, verduras y salchicha parrillera; los penne rigate gratinados a la crema de brócoli ahumado, también con pasta DeCecco, y los malfatti de rúcula, todos hechos con técnicas tradicionales. Además, la carta incorporará nuevas pastas rellenas. Para el maridaje, se sugiere una copa del Cantina Malbec by Famiglia Banno, vino de etiqueta propia, o un Aperol Spritz, ideal para disfrutar en la terraza o en los salones del restaurante.
Dirección: Av. Santa Fe 1430, Recoleta.
ZUK RESTAURANT
Con un enfoque que combina la tradición y la innovación, ZUK se consolida en el Puerto de Olivos como un punto de referencia para los fanáticos de la buena mesa. Su propuesta gastronómica pone en valor la cocina artesanal, destacando especialmente sus pastas caseras, elaboradas con técnicas precisas e ingredientes seleccionados. Entre sus preparaciones sobresalen los sorrentinos de jamón y mozzarella con crema trufada, los ravioles de calabaza en masa de espinaca, los penne rigatti y los tagliatelle con fileto y albahaca fresca. Los tradicionales ñoquis completan la oferta, acompañados por salsas como panna, pomodoro, bolognesa, Alfredo, carbonara, mediterránea o mixta, junto a un delicado dip de bechamel. El complemento de la experiencia está en su curada carta de vinos, cócteles clásicos y cervezas artesanales servidas directamente desde sus tanques de acero inoxidable, en un entorno cálido y moderno.
Dirección: Juan Díaz de Solís 2398, Olivos.
PUCHERO
En Puchero, la pasión por las pastas caseras se vive todos los días: en el primer piso del restaurante funciona el obrador donde se amasan y rellenan las especialidades que protagonizan la carta. Entre las más destacadas figuran los raviolones de molleja con crema de verdeo, los sorrentinos de trucha con azafrán, los de lomito y quesos con bolognesa, y los de asado y provolone con demi glace. También sobresalen los sorrentinos de boniato con pesto y pomodoro; la lasaña de carne braseada con espinaca, ricota, jamón y mozzarella; los clásicos fusilli al fierrito con estofado y los ñoquis de papa con albóndigas. Estas recetas se pueden maridar con vinos seleccionados, vermuts o cócteles de la barra. En una atmósfera luminosa y cuidada, Puchero combina la identidad porteña con una mirada contemporánea: su salón, terraza y deck en la vereda ofrecen un refugio cálido donde conviven la memoria, el sabor y la hospitalidad.
Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
DEL RÍO CANTINA
Del Río Cantina es una vistosa cantina de barrio que se distingue por sus pastas caseras, minutas y entradas bodegoneras que se presentan en un formato abundante y remiten a los sabores hogareños. La carta incluye una gran y tentadora variedad de pastas elaboradas de manera artesanal, con opciones como tagliatelle de espinacas con salsa pomodoro, albóndigas y mozzarella gratinada; panzottis de espinaca con provolone, nueces y crema de azafrán; ñoquis gratinados con una suave crema de queso provolone o cavatelli con ragú bolognese, entre otras posibilidades. La propuesta se completa con variedad de vinos y cócteles clásicos y de la casa que acompañan estos sabores genuinos.
Dirección: Av. García del Río 2957, Saavedra.
- Temas
- pastas
- Argentina
- Buenos Aires
Dejá tu comentario