20 de octubre 2025 - 08:30

El alimento que ayuda a prevenir el Alzheimer y podés incluirlo en muchas comidas

Posee omega-3, fibra, proteínas y minerales esenciales que son muy beneficiosos para la salud y es recomendado para prevenir enfermedades.

Los beneficios de este superaliemento para la salud. 

Los beneficios de este superaliemento para la salud. 

Para mantener una buena salud, un pilar fundamental es la alimentación. La clave está en cubrir todos los nutrientes necesarios para que el cuerpo tenga un buen funcionamiento. Además, existen alimentos que tienen propiedades sumamente beneficiosas para prevenir enfermedades.

Ejemplo de esto son las Semillas de Chía, que aporta una gran cantidad de beneficios para la salud integral. Su consumo es bastante simple y no requiere mucha preparación. No obstante es recomendable consultarlo con tu médico para descartar contraindicaciones.

semillas de chia 2.jpg

Los 10 beneficios de las semillas de chía

Las semillas de chía tienen múltiples beneficios, entre ellos:

  1. La chía mejora la salud digestiva gracias a su alto contenido de fibra, que facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  2. Ayuda a mantener un peso saludable, ya que genera sensación de saciedad y modera la ingesta calórica.
  3. Contribuye a la salud ósea por su aporte de calcio, fósforo y magnesio.
  4. Regula los niveles de azúcar en sangre, ya que su fibra y ácidos grasos favorecen una mejor respuesta glucémica.
  5. Favorece la salud cardiovascular, reduciendo los lípidos, la inflamación y la presión arterial.
  6. Refuerza el sistema inmunitario al aportar compuestos antiinflamatorios y antioxidantes.
  7. Apoya la salud cognitiva gracias a su contenido de omega-3, que beneficia al cerebro y al sistema nervioso.
  8. Tiene potencial antitumoral, debido a los antioxidantes que combaten el daño celular.
  9. Puede ayudar a la salud articular, reduciendo la inflamación mediante sus ácidos grasos.
  10. Y promueve una piel más sana, protegiéndola del envejecimiento prematuro gracias a sus compuestos antioxidantes.

Recomendaciones para consumir semillas de chía

Para aprovechar sus beneficios sin problemas digestivos, lo ideal es remojar la chía antes de consumirla y acompañarla con suficiente agua. Si la mezclás directamente en canastos secos, como granola, se puede hinchar en el estómago y causar molestias, sobre todo cuando no estás acostumbrada a tanta fibra. Además, empezar de a poco con la cantidad y aumentar gradualmente ayuda a que tu sistema se adapte.

Hay combinaciones que podés evitar o consumir con precaución: mezclar chía seca con granola o semillas de lino (ambas aportan mucha fibra), combinarla con legumbres o verduras crudas crucíferas, o acompañarla con bebidas gaseosas, estas combinaciones pueden generar gases, hinchazón o sensación de pesadez digestiva. En personas con sensibilidad intestinal o condiciones como diabetes, conviene prestar especial atención y consultar al profesional de salud.

Finalmente, preferí verduras cocidas en lugar de crudas cuando las combines con chía, evitá bebidas azucaradas o con gas y asegurate de beber agua suficiente para contrarrestar el efecto de la fibra. Con estos cuidados, podés disfrutar de las propiedades de la chía sin efectos adversos innecesarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar