15 de octubre 2025 - 20:00

El paraíso de Mendoza perfecto para el turismo aventura: cientos de volcanes y un paisaje único en el mundo

Con un encanto que lo distingue del resto, este lugar ubicado en Mendoza es ideal para el turismo de aventura.

Este rincón mágico ideal para el turismo está ubicado en la provincia de Mendoza.

Este rincón mágico ideal para el turismo está ubicado en la provincia de Mendoza.

La Ruta Natural

Entre todos los lugares que hay para visitar, hay sitios que, si bien tienen un trayecto dificultoso para acceder, guardan un encanto único. Uno de estos es La Payunia, el cuál si bien no es de los preferidos por su complicado acceso, deja marcado a cualquiera que lo visite.

La Payunia - La Ruta Natural 1
La Payunia le ofrece al turismo paisajes increíbles, aunque acceder al lugar no es nada fácil.

La Payunia le ofrece al turismo paisajes increíbles, aunque acceder al lugar no es nada fácil.

Dónde se ubica La Payunia

La Payunia se sitúa en el sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, entre los distritos de Río Grande, Agua Escondida y Río Barrancas. Se encuentra a unos 90 kilómetros de la ciudad de Malargüe y aproximadamente a 570 kilómetros de la ciudad de Mendoza capital.

Su altitud varía entre los 1700 metros sobre el nivel del mar en las zonas más bajas hasta cerca de 3780 metros en el volcán Payún Liso, mientras que el Payún Matrú, otro de los volcanes más imponentes de la reserva, alcanza alrededor de los 3750 metros.

Qué se puede hacer en La Payunia

Para quienes disfrutan del turismo activo, La Payunia tiene un abanico de opciones que permiten conectarse de verdad con su naturaleza única. Hay excursiones de día completo que recorren senderos volcánicos, como el acceso a los volcanes Payún Matrú y Payún Liso, miradores como “Los Colores”, el “Campo de Bombas”, la formación conocida como “La Herradura” y la llanura oscura de las Pampas Negras.

La reserva destaca también por su biodiversidad: durante el recorrido se pueden ver guanacos, choiques, zorros, piches y aves como el cóndor andino. Es un lugar ideal para la fotografía de paisaje, observación de fauna y para quienes disfrutan de rutas escénicas que desafían los sentidos.

Otra experiencia memorable es “La Pasarela”, un acceso natural al Río Grande donde el agua modeló formaciones de roca volcánica, ofreciendo vistas panorámicas y un contacto directo con el paisaje agreste de la reserva.

Cómo ir hasta La Payunia

Llegar a La Payunia exige algo de logística, porque parte de su encanto es estar lejos de la ciudad. La ruta más utilizada parte de Malargüe: se toma la Ruta Nacional 40 hasta empalmar con la Ruta Provincial 186. En varios tramos el camino es de ripio, y se recomienda hacer el trayecto en vehículo con buena altura o de doble tracción.

También es obligatorio ingresar con guía habilitado por la Secretaría de Turismo de Malargüe: no todos los senderos internos están señalizados y algunas rutas solo se atraviesan si están acondicionadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar