15 de octubre 2025 - 19:30

A solo 1 hora y media de CABA: el destino que combina naturaleza e historia

Una localidad poco conocida y muy cercana, ideal para una escapada de fin de semana para disfrutar al aire libre.

Palacio Municipal de la localidad de Navarro.

Palacio Municipal de la localidad de Navarro.

Gentileza de la Municipalidad de Navarro

En la provincia de Buenos Aires existen múltiples destinos ideales para el turismo de escapada, que sorprenden por su belleza natural y su valor histórico. Muchos de ellos están a menos de dos horas de viaje desde la Ciudad Autónoma, lo que los convierte en una opción perfecta para quienes buscan desconectarse de la rutina sin recorrer largas distancias.

Entre esos lugares se encuentra Navarro, un municipio que combina tranquilidad, aire puro, tradición y cultura. Con su emblemática laguna, su patrimonio histórico y su creciente oferta turística, se ha consolidado como una alternativa ideal para disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la gran ciudad.

Navarro
La laguna de Navarro es uno de los atractivos principales de la localidad.

La laguna de Navarro es uno de los atractivos principales de la localidad.

Donde se ubica Navarro

Navarro se encuentra en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, a unos 125 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que equivale a un viaje de aproximadamente una hora y media en auto. Está ubicado dentro del área conocida como la Cuenca del Salado, y limita con localidades como Las Heras, Lobos, Mercedes y Suipacha, todas situadas a menos de 30 kilómetros.

El acceso principal es por la Ruta Provincial 41, que conecta con la Ruta Nacional 205. Gracias a su buena conectividad vial, es un destino de fácil llegada tanto para quienes viajan desde Buenos Aires como desde otras ciudades cercanas.

Qué se puede hacer en Navarro

El principal atractivo de Navarro es su laguna, un amplio espejo de agua rodeado de áreas verdes, ideal para practicar deportes náuticos, pesca, paseos en bote o simplemente disfrutar de un día de picnic al aire libre. En sus alrededores hay campings, parrillas y espacios recreativos, lo que lo convierte en un punto de encuentro para familias y grupos de amigos durante los fines de semana.

Para los interesados en la historia, la localidad ofrece sitios emblemáticos como el Museo y Parque Dorrego, donde se puede conocer más sobre el pasado del lugar y de la provincia. Además, Navarro celebra diversas fiestas populares a lo largo del año, en las que se combinan gastronomía regional, música folklórica y tradiciones camperas.

A nivel gastronómico, los visitantes pueden disfrutar de la cocina típica bonaerense, con parrillas y restaurantes que destacan por sus carnes asadas, pastas caseras y postres tradicionales. Todo esto en un ambiente tranquilo y natural, ideal para relajarse lejos del ruido urbano.

Cómo ir hasta Navarro

Para llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede tomar la Autopista Riccheri hasta empalmar con la Ruta Nacional 205 en dirección a Cañuelas. Desde ahí, se continúa por la Ruta Provincial 41 hasta llegar directamente a Navarro.

El trayecto total ronda los 125 kilómetros, y el camino se encuentra en buen estado, lo que permite un viaje cómodo y rápido en auto particular. En promedio, el recorrido se completa en una hora y media, convirtiendo a Navarro en una escapada ideal para un fin de semana o incluso para una visita de un solo día.

Dejá tu comentario

Te puede interesar