Las leguminosas constituyen un fundamento crucial en cualquier régimen alimenticio balanceado y saludable, según estudio de la Universidad de Harvard Además de su elevado contenido nutricional que las convierten en un superalimento, se destacan por su accesibilidad económica y su diversidad culinaria.
Este es el superalimento que tenés que comer 4 veces por semana, según Harvard
Un informe de la Universidad de Harvard destacó los beneficios de consumir un superalimento cuatro veces a la semana. Enterate cuáles son sus aportes a la salud.
-
¡Llegó el frío! Estás son las mejores infusiones para aliviar la congestión
-
Esta especia te ayudará a potenciar la capacidad cognitiva de tu cerebro

Por qué las arvejas son consideradas un superalimento
Entre todas las leguminosas, las arvejas se destacan como la preferida de muchos, reconocidas por sus numerosos beneficios para el bienestar y su fácil incorporación en diversos platos.
Gracias a su combinación de fibra y proteína, las arvejas son muy saciantes, lo que las convierte en un aliado perfecto para aquellos que deseaban controlar su peso o seguir una alimentación balanceada. Además, son una excelente fuente de minerales como el hierro, que es esencial para transportar el oxígeno en el organismo, y el zinc, que fortalece el sistema inmunológico.
Arvejas: cuáles son sus beneficios
Protección del sistema nervioso
Son una fuente de fósforo y vitaminas. El complejo B favorece la función nerviosa; la vitamina B3 te protege de sufrir insomnio, trastornos de nervios, alteraciones de la memoria o desequilibrios emocionales; las vitaminas B6 y B9 regulan el sistema nervioso central y evitan la irritabilidad. Por último, la vitamina B12 favorece a las células ubicadas en el sistema nervioso. Además, su contenido de carbohidratos complejos permiten un óptimo funcionamiento del cerebro, mejorando la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo.
Previene el estreñimiento
Las arvejas son ricas en las fibras insolubles que promueven un adecuado funcionamiento intestinal, favorecer la digestión, ayudar a eliminar las grasas saturadas del organismo y prevenir el estreñimiento. Además, puede reducir las probabilidades de padecer cáncer de colon.
Regula el colesterol y azúcar en sangre
A diferencia de la fibra insoluble, la soluble reduce los niveles elevados de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre, controla el porcentaje de glucosa, y mejora el proceso de coagulación de sangre y presión arterial. También, son ricas en hierro y favorecen la producción de glóbulos rojos, por lo que sirven para tratar la anemia. Por ello, su consumo es recomendado en personas que sufren diabetes o enfermedades cardiovasculares.
Gran aporte de antioxidantes
El consumo de arvejas, ricas en vitamina A y beta caroteno, ayuda a proteger la retina y previene enfermedades de la vista como cataratas. Además, combaten los radicales libres que dañan las células previniendo enfermedades degenerativos o el envejecimiento prematuro
Promueve la piel saludable
Contiene betacaroteno y vitamina A cuya función es beneficiar la piel, el cabello y la uñas.
Produce sensación de saciedad
El consumo de arvejas es aconsejable para estar satisfechos y es positivo para la pérdida de peso.
- Temas
- alimentación
- Harvard
Dejá tu comentario