12 de abril 2024 - 17:16

José María Saluzzi y Juan Fracchi presentan "Música de Escape Volumen 2"

En Bebop. Domingo 14 de abril a las 19 h (puntual, puerta: 18). Entradas desde $5000. Por boletería de martes a domingos de 17 a 20, o en puerta.

beebop.jpg

José María Saluzzi & Juan Fracchi presentan en Bebop su segundo material discográfico: “Música de Escape Volumen 2”. Saluzzi y Fracchi llevan más de doce años trabajando juntos. A lo largo de este tiempo han concebido y plasmado diversos proyectos musicales con música de su autoría, a lo que suman re versiones de algunos clásicos. Siempre con una idea de renovación del lenguaje e interpretación de la Música Argentina en su combinación con otros géneros. Estos resultados se pueden apreciar en el disco “Cauces”, del quinteto homónimo, y en “Lugar”, disco del Saluzzi Fracchi Bisgaard Trio, junto al baterista danés Ulrik Bisgaard, que recibió excelentes críticas en Argentina y en Europa.

Como dúo han desarrollado un lenguaje y una forma de interpretar única. Su música transita el jazz, el tango, el folclore y la música de cámara con un sonido e identidad propia, sin caer en los estereotipos de los géneros. El disco contiene composiciones originales de Saluzzi y Fracchi, una versión del tango Niebla del Riachuelo y otra de la zamba La Tristecita.

José María Saluzzi, guitarras y composición

Juan Fracchi, contrabajo, bajo acústico y composición

José María Saluzzi es un guitarrista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975, en el seno de una familia de músicos. Hijo del maestro Dino Saluzzi, compositor y bandoneonista argentino, desde muy pequeño, José María demostró un talento natural para la música y se crió en un entorno muy propicio, donde la música fue sustento y canal de comunicación. Creció rodeado de músicos de nivel internacional y estuvo con su padre en los mejores estudios y salas de conciertos del mundo. Primero, acompañándolo desde niño como hijo y testigo de su extraordinaria carrera artística internacional, y desde muy joven, como músico, grabando por primera vez como baterista y percusionista en el prestigioso sello discográfico ECM (Edition of Contemporary Music) Mojotoro (1991) a sus 16 años.

A partir de su primera grabación en ECM, iniciará el camino que lo llevará por diversas ciudades del mundo tocando con su padre en giras, conciertos y grabaciones. A los 18 años, da un giro profesional y decide dedicarse a la guitarra, instrumento en el que logró un gran desarrollo técnico y artístico. Con tan sólo veinte años de edad, graba con su padre como guitarrista Cité de la Musique (ECM, 1996), una obra de una delicadeza e intensidad pocas veces vista, en donde un trío de contrabajo, guitarra y bandoneón conforman atmósferas muy conmovedoras. Luego de vivir en Europa, y compartir distintos proyectos artísticos junto a músicos del ámbito internacional, y alternando también con el ámbito musical argentino, entre los años 2011 y 2013 co-produjo el álbum El valle de la infancia para el sello ECM, el cual es el último registro discográfico de la familia Saluzzihecho totalmente en los estudios propios de la familia en Buenos aires.También desde el año 2016 forma el trio “Saluzzi-Fracchi Bisgaar”, junto al contrabajista Juan Fracchi y el percusionista danés Ulrik Bisgaar , con quienes propone un planteo musical acústico combinando aires folclóricos argentinos, aires del tango y climas del jazz nórdico.

Este trío se ha presentado en la edición del año 2018 del Festival internacional de jazz de Buenos Aires, como asi en el Copenhagen jazz Festival y en el Aarhus jazz Festival de Dinamarca y durante el año 2019 se presentó el disco “Lugar” que salió a la venta en el 2020, y obtuvo numerosos elogios por parte de la prensa. Desde 2021 ha realizado presentaciones junto al José María Saluzzi Ensamble en el Centro Cultural Kirchner y diversas salas de Buenos Aires. Asimismo, se ha presentado a dúo junto a Dino Saluzzi y con Saluzzi Family en la provincia de Salta.

Juan Fracchi se desempeña tanto dentro del jazz como del tango. Realizó 11 giras europeas junto all trío Saluzzi - Fracchi - Bisgaard 2019/2018/2017, Maldonado 2017 y al trío Cuesta Arriba del 2005 al 2012.

Participó de los siguientes ciclos y festivales: Copenhage Jazz Festival 2017, Aarhus Jazz Festival 2017, Festival Tarbes en Tango 2017 y 2012 (Francia), "Buenos Aires Jazz” 2018, 2017 y 2011. “Café y Cultura” (Secretaría de Cultura de la Nación 2015, 2007), Cañuelas Jazz 2019, Festival de Tango de Pehuajo 2019 y 2015, Festival de Tango de Almirante Brown 2018, 5 Festival de Jazz de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia 2013), 7 Encuentro de músicos Jazz a la Calle (Mercedes, Uruguay 2013), Ciclo de conciertos de la Biblioteca del Congreso de la Nación (2012).“Música y Origen” en el ND Ateneo, Primera Bienal de Arte y Pintura del Chaco (2011), “Guitarras del Mundo” (Misiones, 2005), “Cafés y Bares Notables” (ediciones 2005, 2006 y 2007), Festival de Tango del Teatro Ojo de las Artes (Pinamar 2006), conciertos del relanzamiento de los discos Tango en la Universidad y A Evaristo Carriego, del maestro Eduardo Rovira, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña y en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fé), Ciclo “A cielo Abierto” (Municipalidad de Morón), “La noche de los Museos”, “Tango de Miércoles” en el Centro Cultural de la Cooperación, entre otros.

Tocó con grandes músicos de la escena musical argentina: Dino Saluzzi, Nicolás “Colacho” Brizuela, Claudio “Pino” Enriquez, Hernán Ríos, Facundo Guevara, Nora Sarmoria, Franco Luciani, Lisandro Aristimuño, Florencia Ruiz, Ariel Minimal Sergio Verdinelli y Juan Subirá, entre otros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar