31 de agosto 2025 - 21:30

La felicidad disminuye a los 18 años: a qué edad empezamos a ser felices de nuevo, según la ciencia

Un estudio explicó que la felicidad llega a su punto más bajo a mitad de la vida, pero luego puede volver a aumentar.

Un estudio reveló que a partir de los 18, somos menos felices poco a poco, Sin embargo, esto no es eterno.

Un estudio reveló que a partir de los 18, somos menos felices poco a poco, Sin embargo, esto no es eterno.

Un grupo de investigadores decidió estudiar cómo fluctúa la satisfacción de la vida a lo largo del tiempo. Con esto, encontraron que la felicidad subjetiva, en general, tiene un enorme descenso a partir de cierta edad y llega a un punto muy bajo, hasta que luego vuelve a subir, como si se tratara de una forma de U.

La investigación fue dirigida por el economista David Blanchflowery realizada por el National Bureau of Economic Research (NBER). En esta analizaron datos de 130 países y los resultados demostraron que la alegría comienza a disminuir a partir de los 18, es decir, justo en el cambio de la adolescencia a la adultez.

¿Por qué decae la felicidad?

primer-plano-retrato-nino-triste.jpg

Según el estudio, no es coincidencia que la felicidad empiece a decaer a los 18. A partir de esa edad, las personas comienzan a tener más responsabilidades, más decisiones importantes que tomar y mayor autoexigencia. Poco a poco, esto comienza a deteriorar el optimismo de la juventud.

No obstante, la investigación remarcó que esta disminución lenta pero segura llega a su punto más bajo a la edad de 47 años, que coincide con la llamada crisis de mediana edad. Esta es una fase caracterizada por el aumento de la incertidumbre, ansiedad y cuestionamiento personal y está influenciada por los intentos de balancear la vida familiar con la personal y los cambios físicos.

A qué edad somos felices de nuevo

Jubilados

Es verdad que al llegar a la mitad de la vida la felicidad es muy baja. Sin embargo, también es a partir de los 50 años que vuelve a subir, ya que varios estudios encontraron que los adultos mayores presentan los mismos niveles de alegría que en la niñez.

Esto se relaciona con el aumento de la madurez emocional y la aceptación de los límites personales, ya que con el tiempo, muchos individuos tienden a dejar de intentar superar expectativas inalcanzables para poder disfrutar el tiempo de calidad y sus vidas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar