Los horrores que dejó la Segunda Guerra Mundial, en especial el nazismo, han dejado huellas no sólo en las personas que perdieron la vida, así como también en los sobrevivientes y sus descendientes. Pero también se puede ver en lugares que han quedado marcados para siempre como un recordatorio de uno de los peores hechos de la humanidad.
Orador-Sur-Glane: así está el pueblo de Francia que hace 80 años fue atacado por los nazis y quedó en ruinas sin sobrevivientes
Cerca de Limoges, las ruinas de Oradour-sur-Glane permanecen tal cómo quedaron después del cruel y despiadado avance de las tropas de Hitler.
-
Emigrar a Francia: estos 19 apellidos te ayudan a tramitar la ciudadanía
-
Cómo emigrar a Grenoble, la ciudad francesa con la mejor calidad de vida para los extranjeros

Las ruinas de Oradour-sur-Glane quedaron intactas como un recordatorio del horror
Un ejemplo de ello es el pueblo de Oradour-sur-Glane, ubicado en Francia, donde un ataque por parte de las tropas nazis no solo dejaron apenas una sobreviviente, Marguerite Rouffanche, quien se refugió en la Iglesia del lugar; sino que también destruyeron todas las estructuras y edificios, dejando a la ciudad completamente en ruinas.
Se cumplen 80 años de la masacre de Orador-Sur-Glane: qué pasó
La Masacre de Oradour-sur-Glane se produjo cuando las tropas de la 3.ª Compañía del 1.er Batallón del Regimiento Der Führer, perteneciente a la División SS Das Reich del Waffen-SS del III Reich, atacaron a los civiles desarmados en la comuna francesa de Oradour-sur-Glane el 10 de junio de 1944. Este horrendo acto de violencia ocurrió durante la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial.
El pueblo, que ahora se conserva como un monumento nacional en Francia, es un símbolo de los crímenes de guerra cometidos durante la ocupación nazi y el régimen colaboracionista de Vichy en la Segunda Guerra Mundial. En 2019, se identificó a la víctima número 643, Ramona Domínguez Gil, gracias al trabajo del profesor David Ferrer Revull.
Tras el ataque, la mayoría de los edificios e infraestructuras de la localidad fueron destruidos, dejándola en ruinas. Los pocos supervivientes se refugiaron en la Abadía de Munch, donde los monjes los ayudaron a escapar por un desagüe en la oscuridad total.
Aunque se ha reconstruido lo sucedido gracias a los testimonios de algunas víctimas sobrevivientes, la muerte o desaparición de la mayoría de los perpetradores ha alimentado varias teorías sobre las motivaciones detrás del ataque. Sin embargo, independientemente de las razones, Oradour-sur-Glane se convirtió en un ejemplo de las prácticas de terror y violencia aplicadas por los nazis en el frente occidental durante la Segunda Guerra Mundial.
Las ruinas del pueblo fueron preservadas por orden del gobierno francés como un recordatorio de los horrores de la ocupación nazi y como un símbolo de los sufrimientos causados por la guerra. Este acto de preservación busca no solo recordar a las víctimas, sino también promover la reconciliación y la unidad nacional.
Orador-Sur-Glane en fotos: así está hoy el pueblo de Francia atacado por los nazis
En diciembre de 2023, el periodista y fotógrafo argentino José Sánchez estuvo en la ciudad y pudo retratar cómo se encuentran hoy las ruinas, a 80 años de la masacre.
Dejá tu comentario