Hoy a las 18 el presidente Javier Mileiinicia el periplo a la Antártida. A esa hora desde el Aeroparque metropolitano despegará el Boeing 737 matrícula T-99 de la Fuerza Aérea con un pasaje variopinto, Karina Milei, hermana del mandatario; la canciller Diana Mondino; el diplomático argentino Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); el ministro de Defensa Luis Petri; el de Interior, Guillermo Francos; el jefe de la Fuerza Aérea y recientemente designado Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el comandante conjunto antártico, general de brigada Edgar Calandín junto a más de 40 técnicos y científicos del instituto Antártico Argentino, de la OIEA e integrantes de la dotación de recambio para la base Marambio.
Milei viaja a la Antártida con agenda global de lucha contra el microplástico
El vuelo al continente blanco hará escala en la base aérea de Rio Gallegos y reiniciará la travesía al día siguiente en un Hércules C-130 .
-
Partió el rompehielos Almirante Irizar para la campaña antártica
-
Javier Milei a los diputados: "Necesito esta ley aprobada antes de 31 de enero"

El viaje de Milei se gestó a propósito de la visita de Grossi, titular del organismo internacional nuclear que lleva adelante un programa de control de contaminación de océanos por microplásticos (Nutec Plastics) propiciado por Naciones Unidas. Otra aeronave Hércules C-130 transportará carga y equipamiento destinado a laboratorios y en particular aquellos que los científicos de OIEA usarán en la iniciativa de control ambiental Nutec Plastics.
El vuelo al continente blanco hará escala en la base aérea de Rio Gallegos, la comitiva pernoctará en esa instalación militar y reiniciará la travesía al día siguiente. Abordarán un Hércules C-130 en horas de la mañana que finalmente los trasladará hasta la base Marambio. La meteorología es el factor determinante, hay una ventana entre las 7 y las 15 para poder completar con éxito la misión de llevar al Presidente y sus acompañantes hasta el confín del territorio antártico. Un cambio repentino de las condiciones climáticas, bastante habitual en Marambio, puede dejar a la comitiva en suelo santacruceño.
Los visitantes llegan en plena ejecución de la logística, recambio de personal y desarrollo de programas de ciencia en las 7 bases permanentes del país (Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y la remozada Petrel); y seis transitorias, se abren durante el período estival (Matienzo, Brown, Decepción, Primavera, Cámara y Melchior). La Campaña Antártica 2023/24 involucra el rompehielos ARA Almirante Irizar, el buque transporte ARA Canal Beagle, el aviso ARA Bahía Agradable, un avión Hércules C-130 y dos helicópteros Bell 212 desplegados en Marambio. Si el tiempo acompaña está previsto que Milei y sus acompañantes vuelen en un helicóptero Bell 212 hasta la base Esperanza.
La repentina decisión presidencial de hollar suelo antártico más que un gesto de afirmación y compromiso soberano surgió de la convergencia de intereses diplomáticos entre Mondino y Grossi en una agenda global de cierta vanguardia: la amenaza de la contaminación por microplásticos que afecta a las partes más remotas del mundo, como la Antártida. Los primeros indicios de la presencia de contaminantes plásticos se dieron en sedimentos de aguas profundas En el océano antártico (2013). Más reciente, hubo alarma porque los cuerpos poliméricos diminutos de menos de 5 mm aparecieron en cursos de agua de deshielo de nieve próxima a varias bases entre ellas Scott (Nueva Zelanda) y McMurdo (EE.UU.).
En 2022 el Instituto Antártico Argentino arrancó una investigación de la presencia de partículas microscópicas de plásticos en suspensión en la atmósfera antártica en la base Carlini, en el marco de un programa de cooperación científica internacional con Francia. Hoy la base trabaja a media máquina limitada por la disponibilidad de sólo un generador para dar energía eléctrica y calefacción a los científicos.
La visita de Grossi titular de OIEA busca incrementar el esfuerzo para monitorear y controlar esos contaminantes mediante la iniciativa Nutec Plastics. Prevé capacitación a científicos, donación de equipamiento que permitirán evaluar con mayor exactitud la contaminación marina debida a los micro plásticos, su eventual tratamiento y reutilización. La Comisión Nacional de Energía Atómica también participa en la iniciativa Nutec Plastics del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y Argentina es uno de los 30 países que desarrollan tecnologías nucleares innovadoras (irradiación) para reciclaje de residuos plásticos que pueden transformase en bienes industriales.
- Temas
- Antártida
- Javier Milei
Dejá tu comentario