29 de enero 2024 - 14:40

Allanaron la casa y el despacho del hijo de Jair Bolsonaro por espionaje Ilegal

El concejal Carlos Bolsonaro está acusado de utilizar la información para divulgar noticias falsas y campañas difamatorias en redes sociales. Su padre criticó el accionar de la Justicia.

Carlos Bolsonaro es concejal de Río de Janeiro por el espacio Republicanos.

Carlos Bolsonaro es concejal de Río de Janeiro por el espacio Republicanos.

El concejal por Republicanos y el exmandatario se encuentran de vacaciones en una isla de Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro.

Las órdenes de allanamiento que cumplió la policía de Brasil

La policía cumplió nueve órdenes de allanamiento, cinco de ellas en la ciudad de Rio de Janeiro, donde Carlos Bolsonaro se desempeña como legislador. Las otras tres órdenes de búsqueda se cumplieron en Formosa, estado de Goiás (centro) y Salvador, en el estado de Bahía (noreste).

Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro negó este domingo que existiera cualquier tipo de organización de espionaje ilegal durante su gobierno y calificó las investigaciones como una

Jair Bolsonaro negó este domingo que existiera cualquier tipo de organización de espionaje ilegal durante su gobierno y calificó las investigaciones como una "narrativa".

Medios locales mostraron a los vehículos de la Policía Federal ingresando a su vivienda en el barrio de Barra de Tijuca y en su oficina en la Cámara Municipal de Concejales.

El juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes ordenó el allanamiento como parte de la operación que lanzó la semana pasada contra una organización de espionaje montada en forma paralela en la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante 2019 y 2022, el período de gobierno de Bolsonaro.

Los allanamientos fue autorizada por el juez de la corte suprema

Las búsquedas ejecutadas el lunes son un desdoblamiento de la operación lanzada el jueves pasado, autorizada por el juez de la corte suprema y presidente del tribunal electoral, Alexandre de Moraes, quien presuntamente fue uno de los objetivos del espionaje.

"En esta nueva etapa, la Policía Federal busca avanzar en el núcleo político, identificando a los principales destinatarios y beneficiarios de información producida ilegalmente en el ámbito de la Abin a través de acciones clandestinas", señaló el comunicado de la policía.

La negación de Jair Bolsonaro sobre el espionaje ilegal en su gobierno y la Abin

Jair Bolsonaro negó este domingo que existiera cualquier tipo de organización de espionaje ilegal durante su gobierno y calificó las investigaciones como una "narrativa".

Los investigadores sospechan que la Abin utilizó un software de vigilancia israelí llamado FirstMile, que rastrea datos de geolocalización de teléfonos inteligentes, para espiar a miles de personas durante la presidencia de Bolsonaro.

"Los investigados podrán ser considerados responsables (...) de los delitos de invasión de dispositivo informático ajeno, organización delictiva e interceptación de comunicaciones telefónicas, informáticas o telemáticas sin autorización judicial o con fines no autorizados por la ley", agregó la policía.

Los nuevos allanamientos a los acusados de espionaje ilegal

Los nuevos allanamientos se suman a otros 21 ejecutados el jueves. Ese día fueron allanadas la casa y oficinas del exdirector de inteligencia Alexandre Ramagem. La policía se llevó computadoras y teléfonos de su residencia en Brasilia.

Entre los supuestos espiados, además de Moraes, se encontrarían el juez de la Corte Suprema Gilmar Mendes, el expresidente de la Cámara de Diputados Rodrigo Maia y el exgobernador del estado de Ceará Camilo Santana, quien ahora es ministro de Educación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los investigados por espionaje

El principal investigado es el diputado Alexandre Ramagen, del Partido Liberal, quien fue jefe de la Abin durante la gestión de Bolsonaro y se presenta como candidato a la intendencia de Río de Janeiro en las elecciones municipales de octubre.

Carlos Bolsonaro está acusado de recibir información sobre dirigentes opositores obtenida de forma ilegal y de montar el llamado "gabinete del odio" en el Palacio del Planalto, encargado de divulgar noticias falsas y campañas difamatorias anónimas en las redes sociales contra enemigos políticos del líder derechista.

Jair Bolsonaro fue inhabilitado para participar de elecciones hasta 2030 tras haber sido condenado por la justicia electoral por haber utilizado la estructura de la presidencia para montar operaciones con noticias falsas sobre el sistema electoral ante embajadores de otros países.

Dejá tu comentario

Te puede interesar