5 de diciembre 2018 - 00:00

Bolsonaro prometió flexibilizar más la legislación laboral

El presidente electo hizo esos comentarios ante la cúpula de diputados del gobernante PMDB. Argumentó que el objetivo será llamar a inversiones.

Brasilia - El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió ayer su intención de flexibilizar más la legislación laboral al afirmar que, con la actual normativa, es “horrible ser patrón”.

Lo hizo un día después de que se decidiera suprimir el Ministerio de Trabajo, en un discurso ante el bloque de diputados del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) del presidente Michel Temer, a quienes les dijo que “es necesario cambiar la forma de hacer política en Brasil”.

Bolsonaro, quien como diputado aprobó la reforma laboral impulsada por el gobierno de Michel Temer el año pasado, hizo hincapié en cambiar aún más la legislación, sobre todo luego de que se conociera que será suprimida la cartera laboral, que existe desde 1930.

“Nadie más quiere ser patrón en Brasil, es horrible ser patrón en Brasil con esta legislación que tenemos. Queremos, mediante el Congreso, cambiando la ley, hacer con que tengamos placer en ver a las personas invirtiendo en Brasil y a la gente dentro de Brasil creyendo en sus capacidades”, dijo el ultraderechista, que asumirá el primero de enero próximo.

El PMDB, el partido más grande de Brasil, fue uno de los más involucrados en la Operación “Lava Jato” mientras que Temer y su círculo de ministros más allegados están bajo acusación de recibir dinero ilegal para campañas a través de la fuerza política.

“Podemos no saber la fórmula del éxito, pero conocemos la del fracaso. En gran parte seguir haciendo lo que se venía haciendo no se puede. Creo que no hay más espacio para esta forma de hacer política”, dijo Bolsonaro.

El ex capitán del Ejército sostiene que podrá articular negociaciones con el Congreso mediante los bloques temáticos y no a través de los partidos para lograr imponer sus proyectos.

El gobierno anunció que separará en tres las funciones del Ministerio de Trabajo y que el registro de sindicatos irá para el Ministerio de Justicia, mientras que el resto será absorbido por el Ministerio de Economía a partir del 1 de enero.

El gobierno tendrá 22 ministerios, 7 más de los prometidos por Bolsonaro como mensaje de austeridad durante la campaña electoral, anunció el lunes el jefe de gabinete de transición, Onyx Lorenzoni.

Entre varios puntos polémicos, la reforma aprobada hace poco más de un año establece la posibilidad de una jornada de 12 horas de trabajo, con 36 horas ininterrumpidas de descanso. Además, se permitirá pagar salarios sobre una base horaria o diaria, pero ya no mensual. El empleador convocará al empleado con un mínimo de tres días de antelación y le informará cuál será la jornada de trabajo. Fuera de ese período, el trabajador no estará a disposición de esa empresa.

Agencias AFP y ANSA

Dejá tu comentario

Te puede interesar