"Demostración de fuerza": Seúl lanzó ocho bombas en frontera con Corea del Norte
-
El ayatolá Khamenei le respondió a EEUU y Trump amenaza con un ataque directo
-
Trump dijo que Irán pidió negociar y jugó al misterio sobre ataques al régimen: "Nadie sabe lo que voy a hacer"

En una estación de Corea del Sur, los ciudadanos miran las últimas noticias del conflicto.
Su intervención se conoció pocas horas después del lanzamiento del misil balístico norcoreano caído en el Mar del Japón.
Japón amaneció conmocionado por la nueva crisis. Tras un coloquio telefónico con el presidente estadounidense, Donald Trump, Abe explicó que ahora no es el momento oportuno para el diálogo, pero no se puede moderar de ningún modo la presión sobre Pyongyang.
Ambos líderes además concordaron en la importancia de Rusia y de China en la cuestión diplomática norcoreana. En un encuentro separado con la prensa, el canciller japonés, Taro Kono, definió el lanzamiento norcoreano al sur de la costa de la isla de Hokkaido como una decisión "oportunista".
El misil balístico de medio alcance lanzado por Corea del Norte es el primero diseñado para transportar una cabeza nuclear, según medios surcoreanos.
Caído en el Pacífico norte después de sobrevolar 2.700 kilómetros en Japón, el misil forma parte de una medida que, según los militares de Seúl, es la más agresiva de Pyongyang hacia un aliado de Estados Unidos y constituye una advertencia a Washington y Seúl por sus maniobras militares.
China criticó el lanzamiento, pero invitó a las partes al "autocontrol", advirtiendo que la presión sobre Pyongyang "no resolverá fundamentalmente el problema".
Pekín "se opone" a las medidas del Norte en violación de las resoluciones de la ONU, afirmó Hua Chunying, portavoz del ministerio de Exteriores chino. "La situación sigue siendo sensible y todos deberían crear las condiciones para reanudar el diálogo y las negociaciones".
A su turno, el vicecanciller ruso, Serghei Ryabkov, citado por Ria Novosti, dijo que "es claro que la opción de las sanciones a Corea del Norte se ha agotado".
"Mayores sanciones -agregó- no resolverán el problema. Ahora la ONU debe pasar a una resolución que diga claramente no a una solución militar y no a sanciones unilaterales fuera de las aprobadas por el consejo de seguridad".
El jefe de la comisión Exterior de la Duma, Leonid Slutzki, dijo que "Rusia podría, con el consenso del grupo de países clave, tener negociaciones bilaterales con Corea del Norte" para ejercer presiones sobre el programa misilístico y nuclear a condición de que Estados Unidos congele la actividad militar en la región.
Dejá tu comentario