La relación diplomática entre Argentina y Ecuador está en tensión desde la fuga de la ex ministra de ecuatoriana María de los Ángeles Duarte Pesantes a la embajada argentina en Caracas. Aunque el presidente, Guillermo Lasso, la haya declarado "persona no grata" en el país al embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks, el funcionario aseguró que no quiere que el conflicto siga creciendo entre ambas naciones
Desde el Gobierno consideraron que Lasso "hiperpolitizó" la salida de la ex ministra
Luego de la huida de María de los Ángeles Duarte Pesantes, ex ministra ecuatoriana, a la embajada argentina en Caracas, la relación entre ambos países está cada vez más tensa aunque desde la diplomacia argentina apuntan a apaciguar el conflicto.
-
Ecuador: exministra prófuga dejó la Embajada Argentina en Quito y se refugió en la sede de Caracas
-
Ecuador: gobierno oficializó las fechas de elecciones en todo el país

La ex ministra María de los Ángeles Duarte.
Desde el lado de Argentina, Cancillería comunicó la expulsión del embajador ecuatoriano en Buenos Aires, Xavier Monge Yoder. Sin embargo sostuvieron que se trató de una reacción a una acción impulsada por el gobierno de Ecuador.
Sobre el conflicto diplomático, fuentes oficiales de Gobierno aseguraron a NA que la responsabilidad de la vigilancia de la ex funcionaria de Rafael Correa correspondía a las fuerzas de seguridad ecuatorianas, y señalaron que Lasso "hiperpolitizó" el hecho ante su debilidad electoral.
Además, precisaron que Duarte Pesantes no se encuentra refugiada ni se refugió en la Embajada Argentina en Caracas.
Si bien no hay detalles del traslado de la exfuncionaria a Venezuela, Oscar Laborde, embajador argentino en Venezuela, la recibió en compañía de dos testigos y le dio información para realizar los trámites de los documentos a su hijo menor de edad, que es de nacionalidad argentina. "No se habló de política", aclararon.
En 2017 Duarte fue procesada judicialmente al igual que 15 personas condenadas por el caso de corrupción que sentenció también al expresidente Correa.
Por la condena recibida, tuvo que afrontar ocho años de prisión por el delito de cohecho, atribuido a funcionarios públicos que realizaron acciones en funciones para su propio beneficio y en perjuicio del Estado.
A partir de 2019, la Cancillería argentina en virtud de la relación entre el presidente Alberto Fernández y Guillermo Lasso mantuvo diálogo con sus pares ecuatorianos por dos años y medio para avanzar en la resolución de la situación de Duarte Pesantes.
El canciller Santiago Cafiero optó por darle asilo humanitario en diciembre de 2022, una figura legal respaldada por la ONU en el marco de la Convención del Asilo, firmada por la Argentina y Ecuador.
Al respecto, Cafiero aclaró que "pese a todos los intentos de ambas partes por encontrar una solución compartida, el prolongado paso del tiempo fue generando una situación que atentaba contra sus derechos fundamentales".
Tras la negativa de la administración de Lasso de otorgar el salvoconducto para el traslado al país de asilo, la exfuncionaria se dio a la fuga.
"El rechazo ecuatoriano al pedido del salvoconducto deja en claro la diferencia de opinión. Discrepancia sobre la que en todo momento manifestamos disposición para enmarcar la acción en el derecho internacional, que ofrece mecanismos de solución para estas controversias", explicó Cafiero y señaló que los derechos fundamentales de Duarte y su hijo se veían vulnerados.
Por el contrario, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, declaró este miércoles que "un rompimiento diplomático con la Argentina no cabía en este momento" y confirmó que hubo una conversación con el presidente Fernández para exigir respuestas sobre el tema.
- Temas
- Guillermo Lasso
- Argentina
- Ecuador
Dejá tu comentario