Fiscalía rusa se expedirá sobre caso del ex espía envenenado
-
Ucrania le propuso a Rusia una nueva ronda de negociaciones
-
Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces de la Corte Suprema de Brasil

Sin embargo, destacó que espera que el "sentido común" prevalezca en la disputa entre Londres y Moscú, y que la situación "avance esa dirección".
Este jueves, Rusia confirmó que expulsará en diez días a cuatro diplomáticos británicos, tras una medida similar anunciada por Londres el lunes pasado.
Gran Bretaña tomó esa decisión tras la negativa del Kremlin de extraditar al empresario Andrei Lugovoi, principal acusado por el asesinado de Litvinenko.
Por su parte, Lavrov, que habló desde Lisboa donde se encuentra participando de las reuniones del "cuarteto" para Oriente Medio, sostuvo que dependerá de Gran Bretaña "determinar por cuánto tiempo durará la crisis".
"Entendemos que cuando un gobierno nuevo asume el poder en un país, busca su lugar, su propia línea" de acción, explicó el canciller ruso.
"Por ende puedo ver, hasta cierto punto, que en lo que está pasando hay un factor de nuevo gobierno", agregó.
Lavrov condenó sin embargo la negativa británica de cooperar con Moscú, por los pedidos de extradición de sospechosos rusos exiliados en Gran Bretaña.
El ministro de Exterior ruso dijo además que su gobierno no ha visto "documentos precisos" vinculados al caso Litvinenko y por ende no puede entender porqué las autoridades británicas consideran a Lugovoi como principal sospechoso.
Litvinenko, un ex agente de la KGB y crítico acérrimo del gobierno de Vladimir Putin, falleció en un hospital londinense tras haber ingerido altas dosis del isótopo radioactivo.
Esos rastros del polonio 210 fueron hallados en varios sitios de Londres visitados por Lugovoi, quien niega cualquier implicación en el caso.
Dejá tu comentario