Nueve palestinos murieron el jueves en una incursión del ejército israelí en Yenín, en Cisjordania, que dejó uno de los peores regueros de muertos en los últimos años en este enclave palestino ocupado por Israel.
El asesinato de nueve palestinos a manos de Israel elevó la tensión al máximo
El hecho ocurrió en Yenín. Entre las víctimas se encuentra una mujer de 61 años. Además, hay cuatro heridos graves. La Autoridad Palestina calificó los hechos de "masacre" y anunció que deja de cooperar en materia de seguridad con el gobierno israelí.
-
El gobierno argentino condenó "el uso de la fuerza desmedida de militares israelíes" en Cisjordania
-
Biden consideró que Israel "no puede continuar por el camino" de la reforma judicial

Un hombre llora tras el ataque israelí que causó nueve muertos.
En los muertos hubo "una mujer anciana", y una veintena de personas resultaron heridas, cuatro de gravedad, durante esta operación militar en el campo de refugiados de esta ciudad del norte de Cisjordania ocupada, informó el ministerio palestino de Salud.
La Autoridad Palestina calificó los hechos de "masacre" y anunció que deja de cooperar en materia de seguridad con Israel.
Estados Unidos lamentó esta decisión por parte del órgano dirigido por Mahmud Abas: "No creemos que sea la buena decisión en estos momentos".
Desde principios de este año, hasta 30 palestinos, civiles o miembros de grupos armados, perdieron la vida en hechos de violencia con las fuerzas o civiles israelíes.
Un portavoz militar israelí indicó que el ejército había llevado a cabo "una operación antiterrorista" contra la organización armada Yihad Islámica, implicada en varios ataques antisraelíes.
Antes de retirarse, las fuerzas israelíes "lanzaron de manera deliberada granadas de gas lacrimógeno" en el servicio de pediatría de un hospital de Yenín, lo que "provocó la asfixia de algunos niños", denunció la ministra palestina de Salud, Mai Al Kaila.
"Nadie lanzó gas lacrimógeno deliberadamente en un hospital (...), pero la operación se llevó a cabo no lejos de un hospital y es posible que gas lacrimógeno entrara por una ventana abierta", dijo a AFP un portavoz del ejército israelí, rechazando las acusaciones palestinas.
Además, las fuerzas de seguridad israelíes abatieron a otro palestino este jueves en Al Ram, cerca de Jerusalén. Las circunstancias de este deceso no fueron precisadas.
Durante la incursión en Yenín, los soldados israelíes dispararon contra varios "terroristas", durante el tiroteo, indicó el ejército. Y entraron en un edificio en el que había "sospechosos", agregó.
"La resistencia está por todas partes y está preparada para el próximo enfrentamiento en caso de que el gobierno fascista (israelí) y su ejército criminal continúen atacando nuestro pueblo, nuestra tierra y nuestros lugares sagrados", comentó Tariq Salmi, portavoz de la Yihad Islámica.
A finales de la mañana, los servicios de emergencia trabajaban entre los escombros, en el campamento de Yenín, donde los muros de varios edificios quedaron ennegrecidos por los incendios, constató un fotógrafo de AFP.
Una de las víctimas se llamaba Majeda Obeid, una mujer de 61 años, y su hija explicó a AFP cómo perdió la vida durante la operación militar israelí.
"Cuando acabó de rezar, miró un momento por la ventana y entonces recibió un impacto de bala en el cuello. Su cuerpo cayó hacia la pared y luego sobre el suelo", dijo Kefiyat Obeid, de 26 años.
El campamento de Yenín, creado en 1953, es como una ciudad dentro de la ciudad y alberga a cerca de 20.000 refugiados, según la UNRWA, la agencia de la ONU a cargo de los refugiados palestinos.
En mayo de 2022, la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, estrella de la televisión Al Jazeera, murió cuando cubría una incursión israelí en el lugar.
El ejército israelí, que ocupa Cisjordania desde 1967, efectúa operaciones casi a diario en ese territorio palestino, en particular en el norte en los sectores de Yenín y Nablus, bastiones de grupo palestinos armados.
"El ejército israelí destruye todo y dispara a todo lo que se mueve", declaró el vicegobernador de Yenín, Kamal Abu Al Rub, quien agregó que los habitantes viven "en un estado de guerra".
De acuerdo con la Cruz Roja, la evacuación de muchos heridos era difícil, declaró la ministra Al Kaila.
La responsable palestina pidió que se realizara una "reunión de urgencia" con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Lo que pasa en Yenín y en su campo es una masacre perpetrada por el gobierno de ocupación israelí", afirmó Nabil Abu Rudeina, vocero del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.
El secretario general de la Liga Árabe denunció una "masacre sangrienta" perpetrada "bajo las órdenes directas del (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu", que retomó las riendas del Estado hebreo a finales del año pasado.
El Departamento de Estado norteamericano anunció el jueves que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajará la semana que viene a Israel y Cisjordania para "reducir las tensiones" entre ambos bandos.
Dejá tu comentario