27 de enero 2022 - 11:32

Israel y Líbano analizan reanudar las conversaciones por el diferendo marítimo

Ambos países se disputan una zona de explotación marítima, potencialmente rica en reservas de gas. El diálogo sería con la mediación de EEUU.

Israel Líbano frontera
Foto: AP

Israel y Líbano expresaron el miércoles su voluntad de continuar las negociaciones sobre su frontera marítima, tras un paréntesis de más de siete meses, confirmó el Ministerio israelí de Energía.

"Israel está dispuesto a continuar las conversaciones sobre la frontera marítima con Líbano", dijo el Ministerio de Energía luego de que el gobierno libanés hiciera lo propio, informó al Agencia Judía de Noticias (AJN).

Se espera que la ministra de Energía, Karin Elharrar, se reúna con el asesor principal del Departamento de Estado norteamericano para la seguridad energética, Amos Hochstein, la próxima semana, con las conversaciones sobre el Líbano en la agenda.

El presidente libanés, Michel Aoun, afirmó que Líbano está dispuesto a reanudar las negociaciones. Sin embargo, en octubre de 2021 había realizado declaraciones similares, agregó AJN.

Estados Unidos media las negociaciones indirectas entre Líbano e Israel sobre su frontera marítima, las primeras entre ambos países en 30 años. El conflicto a responder se refiere a una zona triangular del mar Mediterráneo que comienza en la frontera terrestre de los países, que tiene un ancho promedio de 5 a 6 km. y constituye aproximadamente el 2% de las aguas económicas de Israel.

Se estima que la zona en conflicto es rica en gas natural, en un momento en que Líbano se encuentra en una crisis económica y energética.

Tras cuatro rondas de conversaciones, el diálogo entre Israel y Líbano se suspendió luego de que Beirut aumentara su demanda de 869 km2 a 2.300 km2. Esa zona incluiría el yacimiento de gas natural de Karish Norte, en aguas económicas israelíes, donde ya se están realizando perforaciones.

En respuesta a las mayores exigencias, Israel duplicó su reclamación, pero no lo utilizó porque Líbano no presentó su nueva posición a la ONU.

En mayo de 2021 se celebró una quinta ronda de conversaciones, en la que no se registraron avances.

En diciembre, el gobierno libanés convocó una licitación en la que invitaba a empresas internacionales a competir por el derecho a perforar en el territorio marítimo de Israel. La delegación israelí ante la ONU envió una carta de queja por los intentos de Líbano de tomar medidas unilaterales en las zonas en disputa, recordó AJN.

Dejá tu comentario

Te puede interesar